dc.contributor | Tafur Zevallos, Lisandro Roger | |
dc.creator | Quispe Condor, Jorge Fredy | |
dc.date.accessioned | 2017-07-03T15:37:57Z | |
dc.date.accessioned | 2023-06-01T14:51:28Z | |
dc.date.available | 2017-07-03T15:37:57Z | |
dc.date.available | 2023-06-01T14:51:28Z | |
dc.date.created | 2017-07-03T15:37:57Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier | ZTC2016010 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.14292/1001 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6523848 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo fue realizado en la ganadería del señor Dionisio Pérez ubicado en el Caserío de INCARI del distrito de Padre Felipe Luyando (Naranjillo) provincia de Leoncio Prado, Región Huánuco - Perú, entre los meses de julio a agosto de 2004, el objetivo fué evaluar el grado de efectividad de la raíz del Kumu (Lonchocarpus sp) en el control de garrapatas boophylus microplus y evaluar el costo económico de los tratamientos , teniendo el costo económico de aplicación; Se utilizaron 16 vacunos de 2 a 2,5 años de edad (los cuales fueron infestados naturalmente al ser mesclados con animales altamente parasitados por un periodo der 30 días) distribuyéndose en 4 tratamientos con 4 repeticiones, se utilizaron niveles de harina de raíz de Kumu en soluciones de agua; 5 g/L (S-1), 10 g/L (S-2), 15 g/L (S-3) y 20 g/L (S-4), los resultados obtenidos fueron analizados empleando el diseño completamente al azar. Se observó un control efectivo de las garrapatas con los niveles S-1, S-2 S-3, y S- 4 los cuales superaron en control al S-0 (P>0.05), a partir del segundo día de aplicación del Kumu, siendo evidente la mortalidad de garrapatas bañados con el kumu a partir del quinto día de aplicación , tiempo en que se eliminaron al 100% de garrapatas, para determinar el efecto residual del producto después del baño se realizó las evaluaciones pudiéndose observarla presencia de garrapatas aproximadamente al dia 25 donde aumentan la infestación a los días posteriores. Se concluye que el Kumu es eficiente controlador de garrapatas en el ganado vacuno. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Agraria de la Selva | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Universidad Nacional Agraria de la Selva | |
dc.source | Repositorio Institucional UNAS | |
dc.subject | Características generales de las garrapatas | |
dc.subject | Generalidades y propiedades de la rotenona | |
dc.subject | Generalidades de la planta (Kumu) | |
dc.title | Efecto de la raíz molina del kumu (Lonchocarpus sp) en el control de garrapatas (Boophylus microplus) en ganado vacuno. | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |