dc.contributorChávez Matías, Jaime
dc.contributorHuatuco Barzola, Carlos
dc.creatorCastillo Valdiviezo, Breeny
dc.date.accessioned2016-09-16T15:44:02Z
dc.date.accessioned2023-06-01T14:50:03Z
dc.date.available2016-09-16T15:44:02Z
dc.date.available2023-06-01T14:50:03Z
dc.date.created2016-09-16T15:44:02Z
dc.date.issued2004
dc.identifierAGR-473
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14292/527
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6523408
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación se llevó a cabo durante abril a octubre del 2001, chacra del Sr. Julio Collazos Paredes, ubicado en el sector La Cadena, carretera Tingo María - Aucayacu, distrito de Padre Felipe Luyando, provincia de Leoncio Prado, región Huánuco, teniendo como objetivos: ·Determinar la presencia o ausencia de malformación de frutos y determinar el efecto de la dosis 1 de aplicación de Boro en el control de la malformación del fruto en el cultivo de papayo, ante la aplicación de las fuentes de Boro. Se probaron dos productos químicos fuentes de Boro aplicados al suelo (bórax y granubor) a tres niveles o dosis (5, 10 y 15 g/planta), más dos testigos adicionales uno con aplicación de abono foliar wuxalboro (4 It/ha) y otro testigo absoluto (sin aplicación). El diseño experimental empleado fue el Completamente al Azar (DCA) con arreglo factorial 2 x 3 + 2 testigos adicionales, con 1 o repeticiones (plantas) por tratamiento; para la comparación de medias de los tratamientos en estudio para cada una de las variables se utilizó la prueba de Duncan (α= 0.05). Los resultado obtenidos en relación a las dosis de las fuentes de Boro, el que tuvo mejor efecto en la reducción del porcentaje de protuberancias es b3 (15 g/planta), en segundo lugar el b2 (1 o g/planta) y en tercer lugar el b1 (5 g/planta). Con relación a los tratamientos T7 (wuxalboro 4 It/ha), T3 (bórax 15 g/ planta) y T5 (granubor 1 Og/planta) se ha logrado disminuir frutos con protuberancias en un 15.8%, 20.3% y 27.3% respectivamente. Las fuentes de Boro no ejercen ningún efecto significativo en los atributos sensoriales como color, sabor, olor y textura de frutos de papayo al momento de la cosecha, asimismo el comportamiento de grosor de pulpa son similares en promedio. Asimismo los frutos con protuberancias son de igual calidad interna que los frutos sin protuberancias.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Agraria de la Selva
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional Agraria de la Selva
dc.sourceRepositorio Institucional UNAS
dc.subjectCultivo de papayo
dc.subjectFruto de papayo
dc.subjectFuentes de boro
dc.titleAplicación de boro en el control de la mal formación de frutas del cultivo de papayo (Carica papaya L.).
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución