dc.contributorDaza Rengifo, Gunter
dc.creatorValencia Delgado, Zandra Catherine
dc.date.accessioned2016-09-16T15:42:12Z
dc.date.accessioned2023-06-01T14:49:10Z
dc.date.available2016-09-16T15:42:12Z
dc.date.available2023-06-01T14:49:10Z
dc.date.created2016-09-16T15:42:12Z
dc.date.issued2011
dc.identifierFIA-162
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14292/240
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6523121
dc.description.abstractEl trabajo de tesis fue realizado en los laboratorios de la Universidad Nacional Agraria de la Selva y el Instituto Tecnológico Pesquero, consistió en elaborar un nuevo producto, conserva de gamitana en salsa de cocona. Los objetivos planteados fueron: (1) Caracterizar físico y químico de la cocona. (2)Determinar los parámetros óptimos para la elaboración de salsa de cocona en conserva de gamitana. (3)Evaluar las características físicas, químicas, microbiológicas y organolépticas del producto final en almacenamiento. Los parámetros para la elaboración de la salsa de cocona en conserva de gamitana fueron: Cocona con un pH de 2.92; sólidos solubles de 5.50 y el Índice de madurez 1.91., se adicionaron algunas especias que es parte de la formulación: cebolla (14%), ajos (7%), sal (3.5%), aceite (5%), cocona (71%). Con el trabajo se trata de dar un impulso agroindustrial a 2 especies de la Amazonía peruana, hablamos de la cocona y la gamitana en conserva. Primero estudiamos la salsa de cocona como líquido de gobierno teniendo como parámetros a ·la cantidad de sal (3.0, 3.5, 4.0 y 4.5%), el estudio de especias (sachaculantro, ají amarillo y albahaca) y el método de preparación (precocción y fritado). Una vez obtenido la salsa adecuada se procedió al envasado con filetes de gamitana en envases de % club 400 x 206 x 101 de 2 piezas, tapa abre fácil. Los productos enlatados pasaron por un proceso de elaboración y tratamiento térmico riguroso para asegurar su calidad y salubridad. Se realizó el estudio de penetración de calor con termocuplas y por consiguiente la determinación del valor FO. En almacenamiento, las muestras fueron sometidos a tres tratamientos: 35°C con exposición a la luz y a la oscuridad; adicionalmente se realizaron las pruebas fisicoquímicos, sensorial, químico proximal y microbiológico.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Agraria de la Selva
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional Agraria de la Selva
dc.sourceRepositorio Institucional UNAS
dc.subjectSalsa cocona
dc.subjectConserva de gamitana
dc.subjectConserva de pescado
dc.subjectProductos enlatados
dc.titleObtención de salsa de cocona (solanum sessiliflorun D) y su aplicación en conserva de Gamitana (Colossoma macropomum).
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución