dc.contributorMiranda Armas, Carlos
dc.creatorMendoza Reap, Freddy
dc.date.accessioned2016-09-16T15:41:30Z
dc.date.accessioned2023-06-01T14:48:51Z
dc.date.available2016-09-16T15:41:30Z
dc.date.available2023-06-01T14:48:51Z
dc.date.created2016-09-16T15:41:30Z
dc.date.issued2013
dc.identifierAGR-590
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14292/145
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6523026
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación se llevó a cabo en las instalaciones del Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana filial Ucayali (IIAP-Ucayali), entre los meses de Mayo del 2004 a Enero del 2005, teniendo como objetivo determinar tipos y tamaños de estacas para la propagación a nivel de vivero de "sacha yoco" (Paullinia clavigera Schide Var. 'Bullata' D.R. Simpson), mediante tres porciones vegetativas de tallo y dos tamaños. Los componentes en estudio estuvieron constituidos por los factores tipos de estacas (a1 = Estaca del tercio inferior, a2 = Estaca del tercio medio y a3 = Estaca del tercio superior) y tamaños de estacas (b1 = 30 cm y b2 = 40 cm). El diseño experimental empleado fue el Diseño Completamente al Azar con arreglo factorial 3A x 28, con 4 repeticiones o bloques; utilizándose la prueba de Duncan (α= 0,05) para la comparación de medias. Los resultados obtenidos indican que mostraron mejor comportamiento las estacas de los tercios inferior y medio para las características biométricas, como altura de planta, diámetro de brote, número de hojas/brote, longitud de raíces, número de raíces, materia seca y área foliar; de los cuales los mejores resultados se obtuvieron con el tipo de estaca a2 (estaca del tercio medio), diferenciándose estadísticamente de las estacas del tercio inferior en los factores de materia seca, área foliar y diámetro de brotes. En cuanto a las estacas del tercio inferior (a1) sobresalieron las características diámetro de estacas y longitud de brotes; además estos tipos de estacas mostraron un comportamiento estadísticamente similar para los caracteres altura de brote, número de hojas y número de raíces/estaca, existiendo una mayor respuesta en la expresión de estas características a la variación de los tipos de estacas en estudio, en comparación a la variación del factor 8 (tamaño de estacas), cuyo efecto fue indiferente.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Agraria de la Selva
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional Agraria de la Selva
dc.sourceRepositorio Institucional UNAS
dc.subjectPaullinia clavigera schide var
dc.subjectPropagación vegetativa
dc.subjectEnraizamiento-estacas
dc.subjectProducción-plantones
dc.subjectVivero
dc.subjectPerú
dc.titlePropagación vegetativa de Paullinia clavigera Schide var. Bullata D.R.Simpson, mediante tres tipos my dos tamaños de estacas en la calidad de pucallpa.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución