dc.contributorAdriazola Del Aguila, Jorge
dc.creatorVásquez Fasabi, Robert Iván
dc.date.accessioned2016-09-16T15:41:04Z
dc.date.accessioned2023-06-01T14:48:40Z
dc.date.available2016-09-16T15:41:04Z
dc.date.available2023-06-01T14:48:40Z
dc.date.created2016-09-16T15:41:04Z
dc.date.issued2011
dc.identifierAGR-535
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14292/91
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6522973
dc.description.abstractLa investigación se realizó el distrito dé José Crespo y castillo, provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco, que presenta una precipitación anual de 2450 mm, temperatura media anual de 24°C y humedad relativa del 86%.; con la finalidad de identificar y caracterizar los sistemas agroforestales, evaluar la vegetación del estrato inferior y superior y, su diversidad, y analizar la rentabilidad económica de cada sistema agroforestal. Se reconoció la zona de estudio y se dividió en cuatro sectores (microcuencas): Los Milagros, Aucayacu, 7 de Octubre-Pucayacu y Maronilla, donde seleccionaron 9 predios demostrativos (POs): 5 POs en Maronilla, 1 PO en Pucayacu - 7 de Octubre, 2 POs en Aucayacu y 1 PO en Los Milagros. Se georeferenció el área total de los POs, áreas destinadas a la actividad agrícola, incluido los SAF y el bosque; Mediante la técnica de las entrevistas interactivas se recopiló información sobre el manejo de los SAF, criterios utilizados para la selección las especies retenidas en sus cultivos, usos y contribución del componente arbóreo en la economía familiar. También se consideró temas sobre las actividades productivas realizadas, y aspectos biofísicos y socioeconómicos de los POs. La identificación de los componentes de los SAF, se realizó en tres estratos: a) Estrato inferior (se evaluó en forma visual las especies más representativas menores. a 30 cm de altura incluyendo malezas y cobertores del suelo), b) Estrato medio (se consideró al cultivo agrícola principal) y e) Estrato superior (se evaluaron las especies arbóreas y arbustivas, registrándose el DAP, altura comercial y altura total. Se realizó la sistematización e interpretación de la información obtenida de cada POs determinándose Jos beneficios económicos, la rentabilidad económica y beneficio neto (BN) de los SAFs, considerando el valor del estrato superior o componente arbóreo, de los árboles frutales por la cantidad de frutos producidos por año y especies para uso energético. Para los cálculos del valor actual neto se utilizó el programa Microsoft Excel y para el VAN se consideró como componente agrícola (cultivos de Theobroma cacao L., "cacao" (hibrido e injerto) y Myrciaria dubia H.B.K. "camu camu") y las especies forestales maderables y de sombra. Las variables cuantitativas y cualitativas obtenidas a través entrevistas interactivas fueron analizadas mediante el método multivariado de análisis conglomerado o Cluster aplicando la técnica de Ligamiento Simple mediante el paquete de SAS y la Distancia Euclidiana. Finalmente se determinó la diversidad de especies mediante el Índice de Shannon Wiener y Equitatividad. Según los resultados obtenidos los sistemas agroforestales evaluados se agruparon en dos grupos bien diferenciados (sistemas radicional y convencional). La vegetación que conforma el estrato inferior de los SAFs, está compuesta por especies herbáceas como Commelina diffusa Burn F., Acaena elongata L., Echinoch/oa cotona (L.) Link., Phyllanthus niruri L., Mansoa al/iacea (Lam.) A. Gentry, Arachis pintoi L. y Paspalum paniculatum Swartz y las especies predominantes que conforman el estrato superior fueron lnga edulis L. y Guazuma crinita Lam. Los SAFs que presentaron mayor índices de diversidad y de equitatividad fueron los SAFs 7, 9 y 2. La rentabilidad económica de los sistemas agroforestales depende del tipo de sistema agroforestal utilizado, presentando mayor utilidad económica los sistemas tradicionales.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Agraria de la Selva
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional Agraria de la Selva
dc.sourceRepositorio Institucional UNAS
dc.subjectSistemas agroforestales
dc.subjectSistemas silvopastoriles
dc.subjectAgrosilvicultura
dc.subjectRentabilidad económica
dc.titleEstimación y análisis de Sistemas Agroforestales tradicinales y convencionales en el Distrito de José Crespo y Castillo, Huánuco, Perú.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución