dc.contributorPerez Siguas, Rosa Eva
dc.creatorAldazabal Puma, Yaqueline
dc.creatorAza Pocohuanca, Hortencia Delia
dc.date.accessioned2022-02-25T00:10:15Z
dc.date.accessioned2023-06-01T14:34:41Z
dc.date.available2022-02-25T00:10:15Z
dc.date.available2023-06-01T14:34:41Z
dc.date.created2022-02-25T00:10:15Z
dc.date.issued2022-02-05
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12970/756
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6522368
dc.description.abstractObjetivo: Fue determinar el miedo al COVID-19, en pobladores de un asentamiento humano en San Martin de Porres, 2021. Materiales y métodos: El enfoque fue cuantitativo, diseño descriptivo y transversal. La población fueron 148 personas de un asentamiento humano en San Martin de Porres. La técnica fue la encuesta y el instrumento fue la escala FCV-19S. Resultados: La edad mínima fue 18 y la máxima fue 63 años. En cuanto al sexo, las mujeres prevalecieron con un 58,1% (n=86). En cuanto al miedo al coronavirus el 75,7% (n=112) tiene un nivel medio, el 12,8% (n=19) bajo y el 11,5% (n=17) alto. Según la dimensión reacciones al miedo emocional, el 54,7% (n=81) presento alto, el 28,4% (n=42) medio y el 16,9% (n=25) bajo. En la dimensión expresiones somáticas al miedo, el 51,4% (n=76) medio, el 38,5% (n=57) bajo y el 10,1% (n=15) alto. Conclusiones: En cuanto al miedo al coronavirus, predominó el nivel medio seguido del bajo y alto. En la dimensión reacciones al miedo emocional predominó el nivel alto, seguido del medio y bajo; y en las expresiones somáticas al miedo prevaleció un nivel medio seguido del bajo y alto.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad María Auxiliadora
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectMiedo
dc.subjectCovid-19
dc.subjectPoblaciones vulnerables
dc.titleMiedo al COVID-19, en pobladores de un Asentamiento Humano en San Martin de Porres, 2021
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución