dc.contributorMatta Solis, Eduardo Percy
dc.creatorGantu Garay, Alicia Lorgia
dc.creatorHuamani Barrientos, Emely Kreimer
dc.date.accessioned2022-06-08T21:00:57Z
dc.date.accessioned2023-06-01T14:34:38Z
dc.date.available2022-06-08T21:00:57Z
dc.date.available2023-06-01T14:34:38Z
dc.date.created2022-06-08T21:00:57Z
dc.date.issued2022-05-27
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12970/921
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6522344
dc.description.abstractObjetivo: Determinar la depresión durante la pandemia en adultos mayores atendidos en el Centro Médico El Nazareno, 2022. Materiales y métodos: La investigación, fue realizada desde un enfoque cuantitativo, el diseño metodológico es descriptivo y transversal. La población fue de 130 participantes, del cual se sacó la muestra quedando 97 personas adultas mayores. En el trabajo de campo se empleó la técnica de la encuesta y para la medición de la variable se utilizó la escala GDS-15, que presenta 15 ítems y es unidimensional. Resultados: El 72,2% (n=70) son mujeres y el 27,8% (n=27) varones. La edad mínima fue 60 y la máxima 84, siendo la edad media 67,15 años. En cuanto a la depresión de los participantes durante la pandemia, predomino los que tuvieron depresión leve con 51,5% (n=50), seguido de nivel normal con 44,3% (n=43) y depresión establecida con 4,1% (n=4). Conclusiones: En cuanto a la depresión prevaleció el nivel de depresión leve, seguido del normal y depresión establecida.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad María Auxiliadora
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectDepresión
dc.subjectAnciano
dc.subjectAtención primaria de salud
dc.titleDepresión durante la pandemia en adultos mayores atendidos en el Centro Médico El Nazareno, 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución