Universidad Nacional Agraria de la Selva (Perú): últimos ingresos
Mostrando ítems 921-940 de 2244
-
Factores que determinan la evasión del impuesto a la renta de primera categoría por alquileres de locales comerciales en la ciudad de Tocache- San Martín
(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2018)En el presente trabajo de investigación titulado “Factores que determinan la evasión del Impuesto a la Renta de primera categoría por alquileres de locales comerciales en la ciudad de Tocache- San Martín”, muestra los ... -
Factores relacionados con la satisfacción de consumo de comidas típicas en la ciudad de Tingo María
(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2019)El trabajo de investigación desarrollado en Tingo María en el período 2018-2019, tuvo como objetivo determinar los factores que influyen significativamente en la satisfacción del consumo de comidas típicas en restaurantes. ... -
Desempeño bioeconómico de cuatro niveles de inclusión de harina de cáscara de theobroma cacao l (cacao) en dietas de oreochromis niloticus (tilapia) en fase de engorde
(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2018)El presente trabajo de investigación se realizó en las instalaciones de la piscigranja “El encanto de Saipai”, ubicado en la Provincia de Leoncio Prado, Región Huánuco, con el objetivo de determinar el desempeño bioeconómico ... -
Remoción de cadmio en suelos mediante lavado vertical con dos extractantes
(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2018)El trabajo realizado tuvo como objetivo remover cadmio en suelos mediante lavado vertical con dos extractantes; donde se determinó el nivel de pH adecuado, el extractante con mayor eficiencia para remoción de cadmio y ... -
Efecto de entomopatógenos y un insecticida químico en el control del “mazorquero del cacao” (carmenta foraseminis busck (eichlin)) en el caserío de Pumahuasi
(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2018)La investigación se realizó con la finalidad de determinar el efecto de las mezclas de productos biológicos y químicos en el control de Mazorquero del cacao y realizar el Análisis de rentabilidad de los tratamientos en ... -
Métodos de estimación de consumo de pasto camerún echinochloa polystachya (kunth) hitch por toretes brahman bajo condiciones de pastoreo continuo, durante la época seca, en Leoncio Prado, Huánuco
(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2018)El objetivo fue estimar y comparar el consumo de materia seca de una pastura tropical con predominancia del pasto Camerún Echinochloa polystachya (Kunth) Hitch por toretes de la raza Brahman bajo condiciones de pastoreo ... -
Prevalencia de huevos de parásitos gastrointestinales y sus factores de riesgo en gallinas criollas (gallus gallus domesticus), de traspatio, en el distrito de Rupa Rupa
(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2017)La crianza de gallinas en explotaciones familiares de traspatio, es una actividad importante en los sistemas de producción de las zonas rurales del Distrito de Rupa - Rupa, se hace de manera rústica, con escasa ... -
Fuentes y niveles de silicio en el rendimiento de arroz (oryza sativa l.) variedad la esperanza, bajo riego
(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2019)El presente trabajo de investigación se plasmó bajo los siguientes objetivos: (1) Evaluar el efecto de tres dosis de dispersión a base a ceniza de cascarilla de arroz y escoria siderúrgica - silicato de calcio en el ... -
Emisión de metano entérico por toretes de la raza brahman bajo condiciones de pastoreo continuo del pasto alemán echinochloa polystachya (kunth) hitch, durante época seca en Tulumayo – ciptald
(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2019)La investigación se realizó en el Centro de Investigación y Producción Tulumayo Anexo La Divisoria (CIPTALD), de la Universidad Nacional Agraria de la Selva en Tingo María, departamento de Huánuco, con el objetivo de ... -
Nivel de cumplimiento del órgano de control institucional de la municipalidad provincial de Leoncio Prado, en el control simultáneo a las obras en ejecución, periodo: 2016-2017
(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2019)La presente investigación tiene por objetivo determinar el nivel de cumplimiento del Órgano de Control Institucional de la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado, en el control simultáneo a las obras en ejecución, ... -
Microorganismos patógenos del aire presentes en las partículas atmosféricas sedimentables de las áreas verdes de Tingo María (abril–junio 2018)
(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2019)Las partículas atmosféricas sedimentables (PAS) albergan microorganismos patógenos, cuya característica es producir Infecciones Agudas Respiratorias, la importancia de conocer estos patógenos dio lugar a la presente i ... -
Análisis de la diversidad genética de monilia [moniliophthora roreri (cif y par) evans et al.] mediante marcadores microsatélites en cuatro regiones del Perú
(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2018)La diversidad genética fue evaluada en 35 genotipos de M. roreri, patógeno causante de la moniliasis, una de las enfermedades limitantes en las plantaciones de cacao (Theobroma cacao), con el fin de obtener más ... -
Efecto de goma xantana y almidón de yuca (Manihot esculenta Crantz) como aglutinantes sobre la calidad física de la dieta peletizada para codornices en fase de postura, en Tingo María
(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2018)El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de evaluar el efecto de fuentes de aglutinantes sobre las características físicas de dietas peletizadas para codornices en fase de postura, el trabajo se ... -
Microorganismos degradadores del aserrín de calycophyllum spruceanum (bent.) hook y guazuma crinita c.martius. a diferentes niveles de humedad en condiciones naturales
(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2019)La presente investigación se realizó con la finalidad de aislar e identificar los microorganismos degradadores de lignina y celulosa presentes en el aserrín de Calycophyllum spruceanum (Capirona) y de Guazuma crinita (Bolaina), ... -
Efecto del momento de poda en el rendimiento de tres variedades de camote (ipomoea batatas lam.), en la E.E.A. Tulumayo
(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2014)El presente trabajo de investigación, se llevó a cabo del 30 de junio del 2013 al 16 de diciembre del 2013 en los terrenos del Centro de Producción e Investigación Tulumayo – UNAS, ubicado a 26 km de la carretera Tingo ... -
Los datos abiertos como factor de influencia en la adopción del gobierno móvil (m-government) en el Perú.
(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2018)El alcance de este estudio es investigar el uso de servicios de Gobierno Móvil (MGovernment) desde la perspectiva: Ciudadano–Gobierno-Ciudadano (G2C). Las teorías son importantes para guiar la comprensión de la ... -
Factores limitantes de fertilidad de los suelos por unidades fisográficas en la microcuenca Picuroyacu – distrito de Castillo Grande
(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2019)La investigación busca representar cartográficamente la clasificación de suelos de acuerdo a los factores limitantes, adaptabilidad de los cultivos por unidades fisiográficas en la microcuenca Picuroyacu, ubicada el ... -
Riesgos asociados del proyecto de inversión pública “mejoramiento de los servicios de salud en el hospital de Tocache – Región de San Martin”
(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2018)La investigación realizada, está referida al análisis de los riesgos asumidos en el proyecto de “Mejoramiento de los servicios de salud del hospital de Tocache en la provincia de Tocache – región de San Martin”, cuyo ... -
Elaboración, caracterización fisicoquímica y reológica de una bebida de linaza (linum usitatissimum l.) saborizada con jugo de frutas
(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2016)La bebida de cebada con linaza es muy tradicional en el Perú, pero no la bebida de linaza con zumos de frutas que se puede elaborar a partir de una infusión de esta semilla. La fibra dietética soluble de la linaza, pr ... -
Propuesta de zonificación agroecológica para el manejo ambiental de la subcuenca del Bolsón Cuchara, Región Huánuco
(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2018)Los pobladores de la Subcuenca Bolsón Cuchara sustentan su economía con prácticas agrícolas, principalmente incorrectas, con deterioro del Medio Ambiente. La Zonificación Agroecológica permite un desarrollo sostenible. El ...