Universidad Nacional Agraria de la Selva (Perú): últimos ingresos
Mostrando ítems 1161-1180 de 2244
-
Caracterización de los sistemas de producción en fundos ganaderos en el Distrito La Morada, Región Huánuco
(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2017)Se determinó en el presente trabajo las características de los sistemas de producción de los fundos ganaderos en el distrito La Morada, Región Huánuco Perú, cuyos objetivos fueron: identificar y jerarquizar los factores ... -
Efecto de cuatro densidades de cultivo de Oreochromis niloticus (tilapia) en fase de crecimiento, sobre los parámetros bioeconómicos
(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2017)El trabajo de investigación se realizó en la piscigranja “El encanto de SAIPAI”, ubicado en la Provincia de Leoncio Prado, Región Huánuco-Perú, con el objetivo de determinar el efecto de cuatro densidades de cultivo ... -
Evaluación de la densidad de cultivo del hibrido (piaractus brachypomus ♀ x colossoma macropomum ♂) “pacotana” en sistema semiintensivo en selva alta
(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2017)La investigación se realizó en la piscigranja el “Encanto de SAIPAI”, caserío SAIPAI, distrito Pueblo Nuevo, provincia Leoncio Prado, departamento Huánuco - Perú. El objetivo fue evaluar la densidad óptima de cultivo ... -
Efecto de los sistemas silvopastoriles sobre el almacenamiento de carbono orgánico del suelo en el Distrito de José Crespo y Castillo
(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2017)El presente trabajo de investigación se desarrolló en los potreros del Módulo lechero de la Facultad de Zootecnia, que se encuentra en el distrito de José Crespo y Castillo (Aucayacu), Provincia Leoncio Prado, región Huánuco ... -
Prevalencia y factores de riesgo de huevos de parásitos gastrointestinales, en ganado lechero, del caserío Montivideo, Distrito Chaglla, Provincia Pachitea, Región Húanuco, agosto – octubre 2014
(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2017)La investigación se realizó en el caserío Montevideo, distrito Chaglla, provincia Pachitea, región Huánuco - Perú. El objetivo fue estimar la prevalencia y factores de riesgo para la presencia de huevos de parásitos ... -
Prevalencia de geohelmintiasis en caninos y comportamiento zoonótico, en el centro poblado “Supte San Jorge” – Perú
(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2016)El presente trabajo se realizó entre junio y diciembre de 2015, en el centro poblado “Supte San Jorge”, región de Huánuco, Perú. El objetivo del presente estudio fue detectar la prevalencia de geohelmintiasis zoonótica ... -
Evaluación de la inclusión de multienzimas en dietas para pollos parrilleros
(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2017)La presente investigación se realizó en el Centro de Investigación y Capacitación Granja Zootecnia de la Facultad de Zootecnia, perteneciente a la Universidad Nacional Agraria de la Selva en Tingo María, distrito de ... -
La producción de cacao (theobroma cacao l.) en los comités de productores asociados a la cooperativa agraria cacaotera acopagro del 2010 al 2014
(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2015)En los últimos cinco años ha aumentado la producción de cacao en los comités de productores asociados a ACOPAGRO, el estudio pretende identificar los factores que explican la producción; la hipótesis de la investigación ... -
Comparativo de cuatro concentraciones de ácido giberélico en el crecimiento y rendimiento de tres cultivares de alcachofa (cynara scolymus l.) en la Molina- Lima
(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2014)El ensayo se realizó en la Unidad de Investigación en Riegos, del Departamento Académico de Suelos de la Universidad Nacional Agraria La Molina, durante los meses de agosto 2006 a enero 2007. A nivel de campo y bajo ... -
Propagación vegetativa de cacao (theobroma cacao l.) con dos tipos de estacas y cuatro dosis de ácido indolbutírico (aib) en cámara de subirrigación en Tingo María
(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2014)El presente trabajo se evaluó los efectos de cuatro dosis de AIB (0; 2000; 4000 y 6000 ppm) y dos tipos de estacas (intermedia y terminal) sobre la capacidad de enraizamiento de estacas juveniles del cacao, utilizando ... -
Relación entre el contenido de materia orgánica y nitrógeno total de los suelos de la provincia de Leoncio Prado
(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2015)El estudio se ha realizado entre julio y diciembre del 2013, obteniéndose muestras de suelos en las distintas unidades fisiográficas de la provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco. Los objetivos fueron: ... -
Aislamiento de hongos productores de lipasas, empleando aceite crudo de palma y determinacion de la productividad lipolítica
(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2006)Los ecosistemas por sus características ecológicas constituye el hábitad de diversos microorganismos, que para nutrirse secretan enzimas encargadas de degradar los nutrientes del medio; entre ellos las lipasas. Se ... -
Uso del extracto acuoso de la corteza de uña de gato (uncaria tomentosa) en la alimentación de pavos híbridos comerciales en la fase de acabado –UNAS – Tingo María
(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2016)El experimento se realizó en instalaciones de la Facultad de Zootecnia, de la Universidad Nacional Agraria de la Selva; Provincia Leoncio Prado, Región Huánuco-Perú; para evaluar los índices productivos y hematológicos ... -
Efectividad antifúngica del extracto de piper aduncum linneo (cordoncillo blanco) y piper peltatum (santa maría) contra trichophyton sp. in vitro, en Tingo Maria
(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2015)Los efectos de algunas de las drogas antifúngicas utilizadas en la medicina convencional inducen a la resistencia del especie Trichophyton sp. Que son hongos adaptados al tejido cutáneo produciendo micosis en cuyes. ... -
Inclusión de diferentes niveles de harina de cáscara de yuca (manihot esculenta crantz) en la alimentación de cuyes en fases de crecimiento y acabado
(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2016)Se evaluó la respuesta bioeconómica de cuyes hembras en fases de crecimiento y acabado, para ello se utilizó 35 cuyes hembras de 29 días de edad, con peso vivo promedio de 399±53 g, distribuidos en un diseño completamente ... -
Inclusión de diferentes niveles de harina de hojas de eritrina (eritrina fusca) en la alimentación de cuyes (cavia porcellus l.) de la línea perú en las fases de inicio, crecimiento y acabado
(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2016)La presente investigación se realizó en el área de cuyes de la Facultad de Zootecnia de la Universidad Nacional Agraria de la Selva - Tingo María, con el objetivo de determinar el nivel óptimo de inclusión de la harina ... -
Efecto de la aplicación de abono orgánico de cuyaza composteado y sin compostear en la producción del pasto king grass morado (penissetum purpureum x penissetum typhoides), en tingo maría
(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2016)El presente trabajo se realizó en el banco energético de pastos de la Facultad de Zootecnia de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, Provincia Leoncio Prado, departamento Huánuco – Perú. El objetivo fue evaluar ... -
Uso de tres fuentes de aceite en la alimentación de cuyes (cavia porcellus l.)
(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2016)El trabajo de investigación se realizó en la empresa PEFORSE Alvarito S.A.C., ubicado en la ciudad de Huánuco – Perú. Tuvo como objetivo evaluar el desempeño bioeconómico y la frecuencia de dermatosis en cuyes alimentados ... -
Uso del extracto hidroalcohólico de hojas de uña de gato (uncaria tomentosa), sobre perfiles bioquimícos, constantes hematológicas y parámetros productivos en pollos de carne en etapa de inicio en tingo maría
(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2016)El experimento se realizó en el laboratorio Centro de Investigación de Productos Naturales de la Amazonía (CIPNA) y en el Centro de Investigación y Capacitación Granja Zootécnica (CICEGZ), y en el Laboratorio de ... -
Harina de bagazo de naranja (citrus sinensis) en la alimentación de cuyes (cavia porcellus l.) en fase de acabado
(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2017)El trabajo de investigación se realizó en el área de animales menores de la Facultad de Zootecnia, de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, ubicado en el distrito de Rupa Rupa, provincia de Leoncio Prado, departamento ...