Universidad Nacional Agraria de la Selva (Perú): últimos ingresos
Mostrando ítems 1001-1020 de 2244
-
Diagnóstico de plagas y enfermedades en tres densidades de siembra en el cultivo de pepinillo (cucumis sativus l.) var. „market more‟ en Tingo María
(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2018)El trabajo experimental se llevó a cabo en el Centro Poblado de Castillo Grande, distrito de Rupa Rupa provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco; durante junio a agosto del 2006; con el objetivo de registrar ... -
Efectos del pastoreo sobre las reservas subterráneas de carbono y nitrógeno en la provincia de Leoncio Prado - Huánuco
(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2018)La investigación se realizó en el sector Venenillo, distrito Rupa Rupa, provincia Leoncio Prado – Huánuco; específicamente sobre ganaderías extensivas, en parcelas ganaderas con instalación de Brachiaria brizantha, con la ... -
Inclusión de harina de levadura de cervecería (saccharomyces cerevisiae) en dietas de alevinos de paco (piaractus brachypomus) criados bajo condiciones controladas en Pucallpa
(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2019)Con la finalidad de aprovechar los recursos agroindustriales regionales, en la alimentación de peces, la levadura de cerveza fue identificada para la inclusión en la dieta; la levadura posee importantes cantidades de ... -
Evaluación de la vulnerabilidad y riesgo por inundación del rio huallaga en la ciudad de tingo maria en un entorno sig
(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2018)La investigación se realizó en una sección del rio Huallaga, ubicada en el distrito de Rupa Rupa, provincia de Leoncio Prado, departamento de Húanuco, la finalidad fue evaluar la vulnerabilidad y riesgo por inundación del ... -
Electrocoagulación para la remoción de carga contaminante del efluente del matadero municipal de Tingo María
(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2017)La contaminación causada por el vertimiento directo del efluente del matadero municipal de Tingo María al río Huallaga, que afecta el ecosistema acuático sea convertido en un peligro para la salud de las personas, nos ... -
Evaluación del crecimiento y rendimiento de tres variedades de camote (ipomoea batatas (l.) lam), bajo el sistema de monocultivo y en asociacion con frijol y maíz.
(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2014)El presente trabajo se realizó los meses de junio a diciembre del 2012, en Tingo María, teniendo como objetivos: analizar el crecimiento del cultivo de camote en monocultivo y en asociación con maíz y frijol, determinar ... -
Diversidad biológica y aspectos morfo– etológicos, de formícidos asociados al cultivo de cocona (solanum sessiliflorum dunal) en el ecotipo ct2 en Tulumayo.
(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2015)El presente trabajo se realizó en el fundo de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, en el Centro de Investigación y Producción Tulumayo Anexo La Divisoria y Puerto Súngaro (CIPTALD), en viveros instalados en un ... -
Capacidad de uso mayor de tierras de 05 comunidades del distrito de pinto recodo, Lamas, San Martín
(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2017)El presente estudio tuvo como finalidad determinar la capacidad de uso mayor de tierras de 05 comunidades del distrito de Pinto Recodo, Lamas, San Martín, ejecutado en las comunidades de Pinto Recodo, Churusapa, Mishq ... -
Evaluación técnica y económica del concentrado proteico del pulido de arroz (oryza sativa l.) y su utilización en un recubrimiento comestible
(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2018)Uno de los cultivos más extenso y de mayor consumo en el Perú es el arroz (Oryza sativa L.), siendo uno de sus principales subproductos el pulido de arroz, que no tiene un uso definido, que fue utilizado para obtener ... -
Clasificación intraespecífica de 60 accesiones de cacao (theobroma cacao l.) de la colección Huallaga basada en la caracterización organoléptica de la semilla fresca
(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2015)El estudio se realizó en el Banco de germoplasma de cacao de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS) en Tingo María, con el objetivo de caracterizar la variabilidad fenotípica y clasificar intraespecíficamente ... -
Aplicación de tres abonos orgánicos y roca fosfórica al cultivo de café (coffea arabica l.) en Hermilio Valdizan
(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2015)El presente experimento se llevó a cabo de enero a octubre del año 2012, en el centro poblado de Ugarteche del distrito de Hermilio Valdizán a 1,403 msnm con una temperatura promedio de 18.3ºC y precipitación acumulada de ... -
Efecto del control de malezas en el cultivo de cítricos empleando siete dosis del glufosinato de amonio en Tulumayo
(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2016)El presente trabajo de investigación se realizó con la finalidad de evaluar el control de siete dosis del herbicida glufosinato de amonio, evaluar el efecto residual de los tratamientos y efectuar el análisis económico de ... -
Niveles de dióxido de azufre (so2) en el aire de la ciudad de tingo maría comparando dos métodos modificados
(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2017)En las zonas urbanas, la contaminación atmosférica es uno de los principales problemas ambientales, actualmente la ciudad de Tingo María (Huánuco, Perú) presenta una carencia de información, por lo que el propósito de ... -
Influencia de la edad y poda de raíces en el crecimiento inicial de bolaina blanca (guazuma crinita c. mart.) en campo definitivo en Tingo María, Huánuco
(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2018)En la producción de plantones con bolsas de polietileno se tiene inconvenientes sobre la edad adecuada y deformaciones de la raíz, motivo por el cual se ejecutó un estudio con el objetivo de determinar la influencia de ... -
Efecto de fitohormonas en la propagación vegetativa de tectona grandis l. f. “teca” en el vivero forestal de la UNAS
(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2016)En algunas especies forestales cuando las semillas presentan alguna limitación para su propagación, se le realiza a través de estacas, motivo por el cual se realizó la investigación con el objetivo de determinar el efecto ... -
Relación de las propiedades físico-químicas del suelo con la biomasa de raíces en plantaciones de aguaje (mauritia flexuosa l.f.) en el CIPTALD
(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2018)La mayoría de las investigaciones delimitan sus observaciones en la biomasa aérea, sin tomar en cuenta la biomasa radicular, motivo por el cual se realizó el estudio con el objetivo de determinar la relación de las propiedades ... -
Contaminación del aire por material particulado sedimentable en la zona urbana de Huánuco de agosto a octubre del 2016
(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2018)En la ciudad de Huánuco se observa gran cantidad de material particulado sedimentable; esto se debe sobre todo a la gran cantidad de vehículos que circulan diariamente, al crecimiento poblacional y factores naturales ... -
Características biográficas y el desempeño laboral de los trabajadores administrativos de la municipalidad distrital de Uchiza.
(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2018)La investigación se realizó a base de la muestra (n=57), considerando toda la población. El objetivo fue determinar el grado de relación entre las características biográficas y el desempeño laboral de los trabajadores ... -
Morfometría, germinación y estimación de constantes de emergencia en semillas de bolaina blanca (guazuma crinita c. mart.) para la producción de plantones en Tingo María
(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2018)El estudio presentó como objetivo determinar la morfometría, germinación y estimación de constantes de emergencia en semillas de bolaina blanca (Guazuma crinita C. Mart.) para la producción de plantones; para ello, se ... -
Almacenamiento de carbono en el suelo en dos tipos de sistemas agroforestales cacao (theobroma cacao l.) y café (coffea arábica l.) en Hermilio Valdizan
(Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2016)El presente trabajo de investigación se realizó en los fundos Inocente y Alvarado, ubicados en el caserío de Sortilegio, distrito de Hermilio Valdizan y el laboratorio de conservación de suelos y agua, de la Universida ...