dc.contributorFlor Evelyn de la Cruz Mendoza
dc.creatorGABRIELA MILAGROS ORDOÑEZ CHICHIZOLA
dc.creatorALESSANDRA SOLARI CASTRO
dc.date.accessioned2023-04-13T17:12:08Z
dc.date.accessioned2023-06-01T13:57:29Z
dc.date.available2023-04-13T17:12:08Z
dc.date.available2023-06-01T13:57:29Z
dc.date.created2023-04-13T17:12:08Z
dc.date.issued2023-02-23
dc.identifierhttp://repositorio.ulcb.edu.pe/handle/ULCB/1211
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6518149
dc.description.abstractEn la etapa universitaria los jóvenes se enfrentan a diferentes cambios y nuevas responsabilidades. Existe un porcentaje de la población universitaria que tienen una carga laboral adicional que les incrementa el nivel de estrés. Por otro lado, la alimentación se puede ver influenciada bajo distintas situaciones de estrés y esto puede traer consecuencias en la salud. El estrés y los hábitos alimentarios pueden influir en el rendimiento académico y laboral de los jóvenes. Por ello, el objetivo principal del presente trabajo fue identificar la relación entre los hábitos alimentarios, estrés académico y estrés laboral en jóvenes que estudian y trabajan durante el 2022 - II. La investigación fue de tipo descriptivo, no experimental y cuantitativo. El estudio se desarrolló en 74 alumnos de la Universidad Le Cordon Bleu. La técnica de recolección de datos fue mediante 3 cuestionarios, “estrés laboral de la OIT – OMS”, “cuestionario SISCO estrés laboral” y “cuestionario de hábitos alimentarios”. En los resultados se pudo apreciar que el 38% presentaron un estrés laboral moderado, se halló que el 66% tenían un estrés académico moderado y en cuanto a los hábitos alimentarios, la mayoría de los estudiantes evaluados presentaban hábitos alimenticios apropiados. Con los datos obtenidos de los tres cuestionarios concluimos que existe una significancia estadística (p valor = 0.000) entre el estrés académico y estrés laboral con una correlación de 0.566. Sin embargo, no existe una significancia estadística (p valor = 0.648) entre el estrés laboral y los hábitos alimentarios con una correlación de 0.054. Así mismo, no existe una significancia estadística (p valor = 0.825) entre el estrés académico y los hábitos alimentarios con una correlación de -0.026.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Le Cordon Bleu
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.sourceRepositorio Institucional - ULCB
dc.subjectEstrés
dc.subjectEstrés académico
dc.subjectEstrés laboral
dc.subjectHábitos alimentarios
dc.subjectUniversitarios.
dc.titleHÁBITOS ALIMENTARIOS, ESTRÉS ACADÉMICO Y ESTRÉS LABORAL EN JÓVENES QUE ESTUDIAN Y TRABAJAN, 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución