dc.contributorZuñiga Maldonado, Flor
dc.creatorAlmanza Torres, Dennis José
dc.date.accessioned2019-04-02T18:28:56Z
dc.date.accessioned2023-06-01T13:53:46Z
dc.date.available2019-04-02T18:28:56Z
dc.date.available2023-06-01T13:53:46Z
dc.date.created2019-04-02T18:28:56Z
dc.date.issued2015-04-01
dc.identifierAlmanza Torres, Dennis José, "Inclusión digital y desarrollo. Críticas a las clásicas definiciones, Derecho y Cambio social
dc.identifier2224-4131
dc.identifierhttp://repositorio.ulasalle.edu.pe/handle/20.500.12953/64
dc.identifierDerecho y cambio social
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6517151
dc.description.abstractLa globalización abre innumerables puertas para utilizar las Nuevas Tecnologías. En la actualidad actividades económicas, sociales, culturales y políticas se diseminan y realizan con mayor rapidez. Sin embargo, para acceder a estas oportunidades es necesario, además de contar con la tecnología, saber utilizarla. Esto hace que el conocimiento y la información se tornen imprescindibles y sean el producto más valioso en este proceso globalizador. No obstante, hay una gran desigualdad en las posibilidades que existen entre las personas para acceder a la información, al conocimiento y a la educación. A este fenómeno se le ha denominado brecha digital, que en otras palabras, es la separación que existe entre las personas, comunidades y países que utilizan las Nuevas Tecnologías de la Información (NTI) como una parte de su vida diaria y aquellas que no tienen acceso a las mismas o que no saben utilizarlas. Si bien está seria una primera diferenciación, criterios más exactos para referirnos a incluidos o excluidos digitales aún no fueron claramente establecidos. La mayoría de estudios realizados utilizan indicadores vagos y precarios, descuidando aspectos importantes relacionados a la finalidad y utilidad de la información que se obtiene, esto no hace más que dificultar el entendimiento y las posibles soluciones a esta contrariedad, pues la brecha digital no es exclusivamente un problema tecnológico, sino que va asociado directamente a factores socioeconómicos y políticos.
dc.languagespa
dc.publisherDerecho y cambio social
dc.relationfile:///C:/Users/Biblioteca/Downloads/Dialnet-InclusionDigitalYDesarrolloCriticasALasClasicasDef-5460345%20(2).pdf
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/article
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio Institucional - ULASALLE
dc.subjectNuevas tecnologías, brecha digital, Inclusión digital
dc.titleInclusión digital y desarrollo. críticas a las clásicas definiciones
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución