dc.contributorFernández del Carpio, Alvaro Rodolfo
dc.creatorAñazco Bolivar, Diego Joseph
dc.date.accessioned2022-12-07T10:00:07Z
dc.date.accessioned2023-06-01T13:53:42Z
dc.date.available2022-12-07T10:00:07Z
dc.date.available2023-06-01T13:53:42Z
dc.date.created2022-12-07T10:00:07Z
dc.date.issued2022-12-06
dc.identifierAñazco, D.(2022). Implementación de un video juego dinámico para incentivar el aprendizaje de operaciones aritmeticas en el curso de matemática para el primera grado de educación primaria.Tesis para optar el grado de Ingeniero. Facultad de Ingeniería de Software. Universidad la Salle, Arequipa, Perú.
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12953/163
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6517125
dc.description.abstractLa educación en el Perú cada vez es más accesible para todos los peruanos; sin embargo, los niveles de logro satisfactorio en el curso de matemática en los estudiantes del primer grado de primaria de los centros educativos en el Perú, han disminuido en más de un 20% durante el periodo 2017-2019 según los reportes e informes dados por DRE/GRE, UGEL. Esta disminución se debe a muchos factores, entre ellos: problemas familiares, falta de útiles escolares, falta de metodología de enseñanza, falta de motivación por parte de los estudiantes. Frente a este último factor, la motivación por el curso de matemática, se propuso la implementación de un videojuego matemático educativo que se ejecute en navegadores web de computadoras o laptops, con el fin de motivar al estudiante a reforzar esta materia mejorando los niveles de logro. El videojuego de nombre MathDragon, se implementó con el framework de videojuegos Phaser 3, haciendo uso de la metodología en espiral de Boehm para su desarrollo; fue probado en 64 estudiantes del primer grado de primaria del colegio San Juan Bautista de La Salle en Arequipa – Perú. MathDragon fue evaluado en el año 2022 mediante dos cuestionarios: CUSQ, dedicado a la usabilidad del videojuego dado a un total de 13 docentes y EJE centrándose en la jugabilidad e incentivo de seguir aprendiendo matemática con videojuegos realizado a estudiantes; obteniendo una calificación de “muy bueno” según la evaluación del CUSQ y con un 95% de respuestas aprobatorias de motivación positiva para seguir aprendiendo operaciones matemáticas con videojuegos por parte de los estudiantes.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad la Salle
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad la Salle
dc.subjectVideojuegos
dc.subjectMatemáticas
dc.subjectEducación
dc.subjectMotivación
dc.subjectUsabilidad
dc.subjectPhaser3
dc.titleImplementación de un video juego dinámico para incentivar el aprendizaje de operaciones aritmeticas en el curso de matemática para el primera grado de educación primaria
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución