dc.contributorDelgado Tejada, Katherine Kelly
dc.creatorPortugal Gutierrez, Sergio Rodolfo
dc.date.accessioned2022-11-10T10:00:06Z
dc.date.accessioned2023-06-01T13:53:40Z
dc.date.available2022-11-10T10:00:06Z
dc.date.available2023-06-01T13:53:40Z
dc.date.created2022-11-10T10:00:06Z
dc.date.issued2022-11-09
dc.identifierPortugal, S. (2022) Plan de exportación de Quinua orgánica producida en la región de Arequipa, con destino al mercado Estadounidense 2020. Tesis para optar el grado de Licenciado. Facultad de Administración y Negocios Internacionales, Universidad la Salle, Arequipa, Perú.
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12953/158
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6517113
dc.description.abstractEl trabajo se propone diseñar un plan de exportar quinua orgánica producida en la región de Arequipa, con destino al mercado estadounidense; es trascendente por cuanto la exportación demanda del cumplimiento de los requerimientos y exigencias de calidad; es una oportunidad financiera para los agricultores ya que Arequipa presenta un alto potencial exportador de quinua orgánica; aportando al crecimiento económico de la región y beneficiando la economía familiar. Es válido decir que este plan de exportación se diseñará según los lineamientos que propone el autor Francisco Abascal. Durante el desarrollo de la investigación se aplican las técnicas de observación documental, encuesta y entrevista, cuyos resultados se plasman en el diseño del plan. La tesis está estructurada en seis capítulos: el primero presenta el problema de investigación, los objetivos del mismo, viabilidad y justificación, entre otros; en el segundo se presenta los antecedentes y se desarrolla el marco, la fundamentación teórica que sustenta la investigación; el tercer capítulo se contextualiza el proyecto de inversión presentando un análisis del macro y micro entorno, analizado con técnicas administrativas. En el capítulo IV se presenta los resultados obtenidos en la investigación de mercado, el V capítulo presenta el estudio técnico y en el capítulo VI se encuentra el estudio económico y financiero. Finalmente, se concluye que la quinua orgánica producida en Arequipa con destino a Estados Unidos presenta una oportunidad de negocio importante, viable y rentable, ya que se cuenta con las condiciones operativas de producción y logística de exportación; para tal fin, existe una demanda creciente de quinua orgánica en Estados Unidos, como ventaja competitiva importante se tiene el TLC que exonera del pago arancelario y los indicadores de rentabilidad (costo-beneficio) son positivos. Palabras clave: Plan de exportación, demanda, mercado, quinua, quinua orgánica
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad La Salle
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad la Salle
dc.subjectPlan de exportación
dc.subjectDemanda
dc.subjectMercado
dc.subjectQuinua
dc.titlePlan de exportación de Quinua orgánica producida en la región de Arequipa, con destino al mercado Estadounidense 2020
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución