dc.contributorLam Obregón, Karlo
dc.creatorOsorio Alarcón, Daniela Monserrate
dc.date.accessioned2022-11-19T10:00:10Z
dc.date.accessioned2023-06-01T13:53:40Z
dc.date.available2022-11-19T10:00:10Z
dc.date.available2023-06-01T13:53:40Z
dc.date.created2022-11-19T10:00:10Z
dc.date.issued2022-11-18
dc.identifierOsorio, D.(2022) Plan de negocio para el desarrollo de una agencia de representación deportiva en la región Arequipa, para deportistas calificados en las disciplinas de atetlismo, gimnasia y ciclismo Arequipa 2021.Tesis para optar el grado de Licenciado. Facultad de Administración y Negocios Internacionales. Universidad la Salle, Arequipa, Perú.
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12953/162
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6517110
dc.description.abstractLa siguiente investigación tecnológica es un plan de negocio que busca analizar la factibilidad del desarrollo de una Agencia de Representación Deportiva en la región Arequipa, para deportistas calificados en las disciplinas de atletismo, gimnasia y ciclismo, que cuentan con el apoyo del IPD, pero la falta de recursos económicos hace que tenga trabajos no relacionados a la actividad deportiva. Por ello, se propone la conformación de una Agencia de Representación Deportiva que ayude a que estos deportistas cuenten con fuentes deingreso provenientes de empresas privadas (patrocinadores) por ser imagen para sus empresas. Para el desarrollo de la investigación, se aplicó una auditoría externa con el modelo PEST y el de las cinco fuerzas de Michael Porterpara elaborar la matriz EFE. Se realizó también una auditoría interna utilizando los modelos de MOFHIT y de la cadena de valor de Michael Porter, para hacer la matriz EFI. En la etapa de elección de estrategias se utilizaron la matriz FODA y la matriz de crecimiento – participación en el mercado BCG, con el fin de determinar estrategias y objetivos apropiados para el plan de negocio. Se desarrolló una investigación de mercado utilizando la técnica de la encuestay su instrumento el cuestionario validado con la prueba Delphi y con criterios de confiabilidad Alpha de Cronbach, Test-retest y mitades partidas, aplicado a los deportistas. También, se aplicó un focus group en empresas locales, dando resultados positivos en ambos estudios, donde los deportistas aceptaron ser representados y las empresas mostraron la disposición de realizar patrocinios, permitiendo así, la factibilidad del mercado. Finalmente, se consideró un funcionamiento de doce meses con el que se proyectó un flujo de caja que dio como resultado un valor actual neto (VAN) de S/ 5896.06 con una tasa interna de retorno (TIR) de 5.9% y un periodo de recuperación de la inversión (PRI) de 10 meses y 20 días, mostrando la factibilidad económica del proyecto. Palabras clave: Plan de negocio, representación deportiva, ley de mecenazgo, patrocinio.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad La Salle
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad la Salle
dc.subjectPlan de negocios
dc.subjectRepresentación deportiva
dc.subjectLey de mecenazgo
dc.subjectPatrocinio
dc.titlePlan de negocio para el desarrollo de una agencia de representación deportiva en la región Arequipa, para deportistas calificados en las disciplinas de atetlismo, gimnasia y ciclismo Arequipa 2021.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución