dc.contributorSolis Rojas, Mirian Teresa
dc.creatorTutaya Aguilar, Ivy Isela
dc.date.accessioned2023-05-25T17:00:43Z
dc.date.accessioned2023-06-01T13:50:34Z
dc.date.available2023-05-25T17:00:43Z
dc.date.available2023-06-01T13:50:34Z
dc.date.created2023-05-25T17:00:43Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12819/1910
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6516512
dc.description.abstractEn el presente trabajo, se tiene como objetivo realizar una revisión sobre los factores de riesgo para acretismo placentario; la metodología que se utiliza es de análisis de caso tipo descriptivo, analítico, retrospectivo. Se trata del caso clínico de una gestante que ingresa con diagnóstico: Multigesta de 33 semanas y 2 días, según el reporte ecográfico del primer trimestre. Hemorragia de la segunda mitad del embarazo. Placenta previa, Descartar percretismo Placentario con compromiso vesical. Anemia moderada. Cesareada Anterior una vez. Como antecedente de hospitalización durante la gestación, la paciente fue hospitalizada dos veces: la primera vez en el Hospital nivel II-1 de Chincha, a los dos meses de gestación con el diagnóstico de amenaza de aborto. El segundo ingreso fue al Hospital nivel II-1 de Chincha de la región Ica, a las 33 semanas de gestación, por sangrado vaginal de color rojo rutilante y en cantidad moderada, que se asocia a dolor abdominal tipo contracción y posteriormente es trasladada al Hospital nivel III-1 de la Región Ica; donde se le diagnostica placenta previa total, se le administra dosis completa de maduración pulmonar y queda hospitalizada, luego de 6 días es referida a un establecimiento de salud III-1 de Lima de mayor capacidad resolutiva, por no contar con cupos en UCI neonatal, ni urólogo por probable compromiso vesical debido a la sospecha de un percretismo placentario. En el establecimiento III-1 la gestante es evaluada y recibe atención, se le realiza ecografía obstétrica doppler, monitoreo fetal electrónico (test no estresante), pruebas de laboratorio como: grupo sanguíneo y factor RH, hemograma completo, perfil hepático, de coagulación, renal, pruebas serológicas, urocultivo y examen completo de orina. Además se realizan las interconsultas a las especialidades de Neonatología, Anestesiología y Unidad de Cuidados Intensivos Generales, la gestante recibe transfusiones de sangre con el fin de optimizar el nivel de hemoglobina, antes de ingresar a sala de operaciones para cesárea electiva. Como hallazgos postoperatorios tenemos: cesárea corporal transversa más histerectomía subtotal, placenta de inserción baja, incretismo placentario, además de la intervención de Urología para la revisión de la integridad de la vejiga, no reportando lesiones, asimismo se encuentra: recién nacido prematuro, con buen apgar, bajo peso al nacer, evolucionando sin complicaciones. La paciente ingresó con anemia moderada y recibe transfusión sanguínea el primer día del ingreso, asimismo, el segundo día, en el intraoperatorio se realiza la transfusión de dos unidades de sangre, durante el puerperio presenta anemia moderada, recibe tratamiento con Hierro Sacarato. Se hace los estudios complementarios con las interconsultas a cardiología, nefrología y oftalmología. Finalmente sale de alta, al quinto día post operatorio sin complicaciones. Los resultados de patología reportan recibir cuerpo uterino ocupado por placenta la misma que protruye a través de la incisión en el cuello uterino y confirman hallazgos histológicos consistentes con placenta ácreta.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad José Carlos Mariátegui
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad José Carlos Mariátegui
dc.sourceRepositorio Institucional - UJCM
dc.subjectGestación
dc.subjectplacenta previa
dc.subjectacretismo placentario
dc.titleFactores de riesgo del acretismo placentario en multigesta de 33 semanas, en un Hospital Nivel III-1 de Lima
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución