dc.contributor | Cohaila Quispe, Ruth Daysi | |
dc.creator | Loza Quiroz, Maria del Carmen | |
dc.date.accessioned | 2023-02-14T08:40:18Z | |
dc.date.accessioned | 2023-06-01T13:49:48Z | |
dc.date.available | 2023-02-14T08:40:18Z | |
dc.date.available | 2023-06-01T13:49:48Z | |
dc.date.created | 2023-02-14T08:40:18Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.12819/1775 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6516283 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la relación que existe entre la pena impuesta y el pago de la reparación civil en los sentenciados por delitos contra la administración pública – delito de peculado en la Corte Superior de Justicia de Moquegua en los años 2008-2015, además precisar si los sentenciados han logrado resarcir al Estado en el daño causado, e indicar si la inejecución de sentencias se debe a la imposición de pena suspendida; se trata de un estudio de tipo relacional, observacional, y retrospectivo. Es una investigación correlacional, que mide el grado de relación existente entre las variables. Se explica, porque ocurre esta relación y cuál es el nivel de relación entre las variables pena impuesta en delitos de peculado y la reparación civil fijada. La población de estudio son 43 expedientes del tercer juzgado de investigación preparatoria en delitos de corrupción de funcionarios – Peculado, a fin de verificar el perjuicio económico, la pena impuesta y el monto de la reparación civil. La muestra representativa es de 15 expedientes, con una muestra representativa del 35% de la población, y verificar los efectos del plazo de ejecución de la reparación civil teniendo en cuenta la pena impuesta. Las técnicas e instrumentos de recolección de información y datos son el análisis documental y el análisis de sentencias, y como instrumentos la ficha de recolección de información y la ficha de revisión de sentencias. Los resultados que se obtuvieron fueron procesados a través del software Word y Excel 2010.Las conclusiones dan una clara respuesta a la hipótesis planteada en sentido positivo, pues se ha probado que existe una relación directa y poco significativa entre la pena impuesta y el pago de la reparación civil en las sentencias por delitos contra la administración pública (peculado) en la Corte Superior de Justicia de Moquegua en los años 2008 – 2015, lo que determina la inejecutabilidad de la reparación civil, por lo que ésta se confirma.” | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad José Carlos Mariátegui | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Universidad José Carlos Mariátegui | |
dc.source | Repositorio Institucional - UJCM | |
dc.subject | Pena | |
dc.subject | pena suspendida | |
dc.subject | sentencia condenatoria | |
dc.subject | reparación civil | |
dc.subject | delito peculado | |
dc.title | Rehabilitación y pago de la reparación civil en los delitos contra la administración pública en el distrito judicial de Moquegua años 2008 a 2015 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | |