dc.contributorAlvarez Becerra, Rina Maria
dc.creatorFlores Marin, Norma Yelith
dc.date.accessioned2021-10-18T03:36:02Z
dc.date.accessioned2023-06-01T13:47:47Z
dc.date.available2021-10-18T03:36:02Z
dc.date.available2023-06-01T13:47:47Z
dc.date.created2021-10-18T03:36:02Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12819/1144
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6515665
dc.description.abstractCaso clínico de una mujer en edad fértil de 30 años, usuaria de planificación familiar con método hormonal inyectabe con acetato de medroxiprogesterona en el C.S. La Esperanza (I-4) de la Micro Red de Salud de Cono Norte del Ministerio de Salud en Tacna. presentando aumento de peso como efecto secundario (sobrepeso), por lo que recibe orientación y consejería nutricional (dieta baja en grasas y carbohidratos) y psicológica, asistencia en el servicio de nutrición y visita domiciliaria por personal profesional de Obstetricia. Conclusión: Se logra una disminución del peso muy próximo al estado eutrófico, lo que aportaría evidencia de la eficacia de la consejería nutricional adecuado como parte del manejo terapéutico para la ganancia de peso como efecto secundario típico
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad José Carlos Mariátegui
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad José Carlos Mariátegui
dc.sourceRepositorio Institucional - UJCM
dc.subjectmedroxiprogesterona
dc.subjectaumento de peso
dc.subjectanticoncepción hormonal
dc.titleAnticoncepción hormonal y sobrepeso
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución