dc.creatorSanchez Flores, Feliciano
dc.date.accessioned2018-07-13T15:05:35Z
dc.date.accessioned2023-05-31T20:16:09Z
dc.date.available2018-07-13T15:05:35Z
dc.date.available2023-05-31T20:16:09Z
dc.date.created2018-07-13T15:05:35Z
dc.date.issued2016-10-07
dc.identifierhttp://repositorio.uigv.edu.pe/handle/20.500.11818/2763
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6514564
dc.description.abstractEl Proceso de Hábeas Corpus, como parte del Derecho Constitucional, es un procedimiento que está destinado a lograr la libertad de la persona. Por primera vez se dio en la Carta Magna de Inglaterra, año 1215. Que sirvió para frenar abusos monárquicos. En el Perú se establece en la Constitución 1920. La misma que fue regulada por Ley 25506 año 1982 “Habeas Corpus” y amparo, derogado por Derecho Procesal Constitucional. Naturaleza jurídica: Proviene de palabra latina española, significa “que traigas tu cuerpo o que tengas tu cuerpo”. De origen Ley Inglesa 1679 “Garantías Suprema de Libertad Individual interpuesta ante Juez natural.
dc.languagespa
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú
dc.sourceRepositorio Institucional - UIGV
dc.sourceUniversidad Inca Garcilaso de la Vega
dc.subjectProceso
dc.subjectHábeas corpus
dc.subjectPrincipio
dc.subjectDerecho constitucional
dc.subjectDerechos tutelados
dc.titleEl proceso de habeas corpus
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución