dc.creatorTenorio Guevara, Mayra
dc.date.accessioned2018-06-26T22:45:21Z
dc.date.accessioned2023-05-31T20:13:43Z
dc.date.available2018-06-26T22:45:21Z
dc.date.available2023-05-31T20:13:43Z
dc.date.created2018-06-26T22:45:21Z
dc.date.issued2018-10-10
dc.identifierhttp://repositorio.uigv.edu.pe/handle/20.500.11818/2689
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6513866
dc.description.abstractEl derecho penal como mecanismo de control social ha permitido regular la conducta humana con la creación de normas jurídicas que han servido como mecanismo de coerción, buscando reprochar al agente su conducta por las consecuencias del delito cometido, materializado con el cumplimiento de una pena aplicable y la obligación de reparar el daño y los perjuicios causados, lo que conocemos como “reparación civil”. Si bien nuestro código penal le ha dado un carácter coactivo al comprender la restitución del bien, el pago de su valor o la indemnización por daños y perjuicios, en nuestro sistema de justicia, se han presentado problemas para su cumplimiento, debido a la “insolvencia” de los autores del ilícito.
dc.languagespa
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú
dc.sourceRepositorio Institucional - UIGV
dc.sourceUniversidad Inca Garcilaso de la Vega
dc.subjectReparación civil
dc.subjectObligación del pago
dc.subjectIndemnización
dc.subjectReparación
dc.subjectDaños
dc.titleLa reparación civil y su inserción de la obligación del pago a través del sistema de registro nacional de identificación y estado civil reniec
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución