dc.contributorMorales Martinez, Marx Engels
dc.creatorVega Alvarado, Lady Yolanda
dc.date.accessioned2022-08-05T06:29:13Z
dc.date.accessioned2023-05-31T20:13:04Z
dc.date.available2022-08-05T06:29:13Z
dc.date.available2023-05-31T20:13:04Z
dc.date.created2022-08-05T06:29:13Z
dc.date.issued2022-08-05
dc.identifierhttp://repositorio.uigv.edu.pe/handle/20.500.11818/6425
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6513683
dc.description.abstractLa artritis reumatoide (AR) es una enfermedad inflamatoria sistémica crónica de etiología desconocida. Se caracteriza por poliartritis que afecta a articulaciones grandes y pequeñas, dañando no solo las articulaciones sino también tejidos blandos como músculos, tendones y ligamentos. Debemos tener en cuenta las complejidades de los pacientes que experimentan dolor crónico y son autosuficientes sin ningún tratamiento, cuya esperanza de vida se acorta. Es imperativo identificar rápidamente al paciente, controlar la inflamación y prevenir la destrucción articular y la discapacidad. En las primeras etapas de esta enfermedad, la AR afecta no solo sus actividades diarias sino también su apariencia, desempeño laboral, aspectos sociales, psicológicos y económicos. El tratamiento de fisioterapia implica el uso de diferentes métodos como ejercicios terapéuticos, medidas físicas, hidroterapia, etc. Es necesario determinar el grado de dependencia de su función, que va de la mano con las actividades de la vida diaria. En este sentido, también es importante determinar el grado de dependencia de la condición física funcional, incluyendo los tipos de actividades diarias como: bañarse, cepillarse los dientes, vestirse, calzarse, preparar comidas, etc. El objetivo de la fisioterapia es brindar una mejor calidad de vida a estas personas a través de una variedad de evaluaciones, tanto estructurales como funcionales, comenzando con un plan de tratamiento, aumentando las capacidades físicas de la persona para controlar mejor su entorno.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Inca Garcilaso de la Vega
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Perú
dc.sourceUniversidad Inca Garcilaso de la Vega
dc.sourceRepositorio Institucional - UIGV
dc.subjectreumatismo
dc.subjectreumatismo inflamatorio
dc.subjectrehabilitación
dc.subjectarticulaciones
dc.subjecthidroterapia
dc.subjectejercicios terapéuticos
dc.titleTratamiento fisioterapéutico en artritis reumatoidea en manos
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución