Perú | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.contributorVelarde Ramirez, Alberto
dc.creatorRomero Díaz, Leslie Yngrie
dc.date.accessioned2023-02-14T16:21:23Z
dc.date.accessioned2023-05-31T20:11:59Z
dc.date.available2023-02-14T16:21:23Z
dc.date.available2023-05-31T20:11:59Z
dc.date.created2023-02-14T16:21:23Z
dc.date.issued2023-02-14
dc.identifierhttp://repositorio.uigv.edu.pe/handle/20.500.11818/6897
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6513365
dc.description.abstractEl presente trabajo académico se centra en cómo el delito de lesiones graves se desarrolla en nuestro sistema penal peruano, ya sea desde los conceptos más básicos hasta el desarrollo de un caso práctico, pues sería inapropiado pensar que en nuestro país no existe más que solo delitos de robo, hurtos, asesinatos o muertes por accidente o por encargo (sicariato), sino también existe aquella figura jurídica en la cual se afecta de forma directa a una persona y se puede causar tal daño que la dejemos en un estado de incapacidad por las lesiones causadas, dejando de laborar o realizar sus actividades con normalidad por más de 11 días, ya que nuestro código penal así lo estipula.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Inca Garcilaso de la Vega
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Perú
dc.sourceUniversidad Inca Garcilaso de la Vega
dc.sourceRepositorio Institucional - UIGV
dc.subjectlesiones
dc.subjectlesiones leves
dc.subjectlesiones graves
dc.subjectreparación civil
dc.titleCaso de lesiones Expediente N° 00316-2018-0-3203-JR-PE-01
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución