dc.contributorSolorzano Palomino, Alexander
dc.creatorUceda Reyes, Miguel Angel
dc.date.accessioned2022-09-06T20:11:49Z
dc.date.accessioned2023-05-31T20:07:58Z
dc.date.available2022-09-06T20:11:49Z
dc.date.available2023-05-31T20:07:58Z
dc.date.created2022-09-06T20:11:49Z
dc.date.issued2022-09-06
dc.identifierhttp://repositorio.uigv.edu.pe/handle/20.500.11818/6551
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6512172
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación tiene por objetivo el analizar el derecho a la impugnación de paternidad, respecto a aquellos hijos reconocidos que no guardan relación sanguínea con sus progenitores. Por dicha razón, se ha visto necesario el emplear dos sentencias emitidas por el Poder Judicial de nuestro país: Resoluciones que en primera instancia con el Expediente N° 18406–2016–0–1801–JR–FC-12 falla en declarar Fundada la demanda de impugnación de paternidad, en consecuencia, ordena a los órganos correspondientes realizar las modificaciones necesarias para tal fin. De oficio, los autos fueron elevados en consulta a la segunda instancia en que se le asigna como Exp. Nº 18406-2016, que desaprobó la sentencia expedida por el A quo y por consiguiente la declaró nula. Es en esta medida, que se analizaron y expusieron elementos relevantes de dichos fallos judiciales respecto al interés superior del niño y las garantías procesales de los procesos de familia, las de impugnación de paternidad propiamente dicha, relacionado con la legitimidad procesal del hijo mayor de edad a la fecha de emisión de la sentencia, del que se pretende impugnar la paternidad. En relación con dichos elementos se buscó dar solución mediante planteamientos teóricos de las instituciones que guardan relación y con el apoyo de jurisprudencia para reforzar el argumento que se busca expresar. Es mediante ello, que se emitieron diversas conclusiones y recomendaciones que podrán ser tomadas en cuenta por el legislador respecto a los márgenes teóricos y legales que recubren esta institución en nuestro cuerpo normativo.
dc.languagespa
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Perú
dc.sourceUniversidad Inca Garcilaso de la Vega
dc.sourceRepositorio Institucional - UIGV
dc.subjectImpugnación de paternidad
dc.subjectinterés superior del niño
dc.subjectlegitimidad
dc.subjectprotección familiar
dc.subjectderecho a la identidad
dc.subjectceleridad procesal
dc.titleCaso de impugnación de reconocimiento de paternidad EXP. Nº 18406-2016-0-1801-JR-FC-12
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución