dc.contributorAibar Ozejo, Mario Eduardo
dc.creatorVargas Quispe, Doris
dc.date.accessioned2022-10-27T00:58:19Z
dc.date.accessioned2023-05-31T20:05:59Z
dc.date.available2022-10-27T00:58:19Z
dc.date.available2023-05-31T20:05:59Z
dc.date.created2022-10-27T00:58:19Z
dc.date.issued2022-10-26
dc.identifierhttp://repositorio.uigv.edu.pe/handle/20.500.11818/6714
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6511527
dc.description.abstractEn el presente trabajo toma relevancia la necesidad de cambiar la forma tradicional de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas; se observó que los estudiantes que pertenecen al segundo grado de primaria de la institución Trilce Caminos del Inca presentan dificultades en el desarrollo de la capacidad de resolución de problemas, incluso, algunos de ellos, demuestran rechazo y temor a las matemáticas. Ello debido a que se enfatiza en la enseñanza de algoritmos o ejercicios repetitivos. Para revertir esta problemática se aplicó el Modelo de Barras del método Singapur, bajo el enfoque: Concreto, Pictórico y Abstracto, conocido por sus siglas CPA, el cual se encarga de enfatizar la comprensión y conceptualización del problema, así como apoyar el desarrollo de la capacidad de resolución de problemas matemáticos, evitando realizar cálculos memorísticos, y por el contrario contribuyendo al desarrollo crítico y autónomo del pensamiento de los estudiantes. Dicho esto, el presente trabajo tuvo como objetivo general la demostración que el método Singapur aplicado a resolver problemas matemáticos permite el incremento del nivel de logro en los estudiantes del segundo grado de primaria en la Institución Educativa Privada Trilce Caminos del Inca, logrando obtener resultados satisfactorios que permiten identificar mejoras significativas de este nivel de logro.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Inca Garcilaso de la Vega
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.sourceUniversidad Inca Garcilaso de la Vega
dc.sourceRepositorio Institucional - UIGV
dc.subjectMétodo Singapur
dc.subjectResolución de problemas matemáticos
dc.titleAplicación del modelo de barras del método Singapur en la resolución de problemas matemáticos en estudiantes del segundo grado de primaria de la Institución Educativa Privada Trilce Caminos del Inca
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución