dc.contributor | Morales Martinez, Marx Engels | |
dc.creator | Portugal Pereda, Cynthia Melissa | |
dc.date.accessioned | 2022-08-12T15:21:20Z | |
dc.date.accessioned | 2023-05-31T20:03:13Z | |
dc.date.available | 2022-08-12T15:21:20Z | |
dc.date.available | 2023-05-31T20:03:13Z | |
dc.date.created | 2022-08-12T15:21:20Z | |
dc.date.issued | 2022-08-12 | |
dc.identifier | http://repositorio.uigv.edu.pe/handle/20.500.11818/6435 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6510679 | |
dc.description.abstract | El objetivo del presente trabajo de investigación es dar a conocer el tipo de tratamiento fisioterapéutico que se va a realizar para mejorar los problemas de fractura de pelvis. Es muy importante que el terapeuta físico realice una exhaustiva evaluación para orientar el tratamiento de esta patología.
La pelvis está conformada por una estructura ósea en conjunto con otros músculos que dan estabilidad al cuerpo. Es por ello que cuando los traumatismos pélvicos ocurren causan lesiones considerables que pueden llegar a comprometer la vida del paciente. Para esto, se tendrá que trabajar todas las estructuras involucradas en esta patología. Es muy importante conocer el abordaje fisioterapéutico, la historia clínica y la evaluación fisioterapéutica para realizar un tratamiento favorable y óptimo para el paciente. Por lo consiguiente, antes de tomar las decisiones del tratamiento definitivo, se realizará una evaluación radiográfica completa, la cual es útil para evaluar las fracturas de las ramas del pubis, la disyunción de la sínfisis, las luxaciones o fracturas-luxaciones sacroilíacas, las fracturas del sacro, y avulsiones de las espinas ilíacas, así como de los procesos transversos.
Por lo tanto, debemos tener presente que el tratamiento fisioterapéutico es de vital importancia ya que nos ayuda tratar la principal causa el dolor emplearemos agentes físicos, técnicas manuales para poder ayudar a mejorar el dolor y poder proseguir con el tratamiento adecuado, para la mejoría de nuestro paciente. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Inca Garcilaso de la Vega | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Perú | |
dc.source | Universidad Inca Garcilaso de la Vega | |
dc.source | Repositorio Institucional - UIGV | |
dc.subject | pelvis | |
dc.subject | fisioterapia | |
dc.subject | tratamiento | |
dc.subject | paciente | |
dc.subject | fractura | |
dc.title | Tratamiento fisioterapéutico en fractura de pelvis | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |