dc.creatorVela Zavala, Saúl
dc.creatorCaro Anchay, Augusto
dc.date.accessioned2016-12-09T16:40:55Z
dc.date.accessioned2023-05-31T20:02:16Z
dc.date.available2016-12-09T16:40:55Z
dc.date.available2023-05-31T20:02:16Z
dc.date.created2016-12-09T16:40:55Z
dc.date.issued2015-11
dc.identifier978-612-4050-94-7
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11818/478
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6510385
dc.description.abstractEl presente libro desarrolla de manera sencilla y con diversos ejercicios, problemas y casos de negocios, así como las herramientas financieras para la evaluación del riesgo de crédito. Se desarrolla los conceptos de crédito y microfinanzas, así como las diferentes clasificaciones de la cartera de créditos, la importancia de su buena gestión, el apetito y tolerancia al riesgo y sus canales de transmisión. Asimismo, se hace referencia a los criterios de evaluación del riesgo crediticio, así como las herramientas de gestión cuantitativas y cualitativas utilizadas, ya sea a nivel individual o del portafolio total de la cartera. Igualmente se desarrolla las diferentes herramientas de evaluación cuantitativa del riesgo crediticio, tales como el flujo de caja, análisis de estados financieros, aplicación de los indicadores del presupuesto de capital, así como los modelos analíticos del riesgo de crédito: análisis por cosechas, scoring, probabilidad de incumplimiento, pérdidas esperadas y no esperadas. Se analiza la importancia de la evaluación cualitativa del riesgo crediticio en las microfinanzas, así como la revisión de diferentes páginas web relevantes para una buena determinación del historial crediticio del deudor o potencial deudor. Finalmente, se estudian diferentes aspectos relevantes de la cartera de crédito, tales como tipos de provisiones, garantías, reprogramaciones, indicadores de calidad de la cartera de créditos, alineamiento y otros criterios fundamentales para la buena gestión del portafolio de créditos y se detalla la implementación de la gestión del riesgo crediticio desde el enfoque regulatorio.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Inca Garcilaso de la Vega
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Inca Garcilaso de la Vega
dc.sourceRepositorio Institucional - UIGV
dc.subjectRiesgo de Crédito
dc.subjectCrédito financiero
dc.subjectCartera crediticia
dc.subjectMicrofinanzas en el Perú
dc.subjectHerramientas de evaluación del riesgo de crédito
dc.subjectSeguimiento del riesgo crediticio
dc.subjectEvaluación cualitativa del riesgo crediticio
dc.subjectEvaluación cuantitativa del riesgo crediticio
dc.subjectGestión de riesgo de crédito
dc.titleHerramientas financieras en la evaluación del riesgo de crédito
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPart


Este ítem pertenece a la siguiente institución