dc.contributor | Olivares Espinoza, Jimmy | |
dc.creator | Salazar Fernández, Cinthia Pamela | |
dc.date.accessioned | 2020-03-13T14:45:44Z | |
dc.date.accessioned | 2023-05-31T20:01:17Z | |
dc.date.available | 2020-03-13T14:45:44Z | |
dc.date.available | 2023-05-31T20:01:17Z | |
dc.date.created | 2020-03-13T14:45:44Z | |
dc.date.issued | 2020-03-13 | |
dc.identifier | http://repositorio.uigv.edu.pe/handle/20.500.11818/5116 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6510060 | |
dc.description.abstract | El crecimiento y desarrollo craneofacial es un proceso fisiológico y complejo que comienza desde la fecundación, continuando con la embriogénesis, la cual se produce en las primeras semanas del embarazo. Durante la tercera semana de vida intrauterina se llevará a cabo la formación de las tres capas germinativas: ectodermo, mesodermo y endodermo dando lugar a la formación de los esbozos de los principales órganos, aparatos y sistemas. Posteriormente el embrión pasará a la etapa fetal a partir de la novena semana. Durante la cuarta semana intrauterina empiezan a desarrollarse los arcos faríngeos los que darán lugar a un gran número de estructuras de la cabeza y el cuello. Es importante conocer el desarrollo y las derivaciones de los arcos faríngeos para poder comprender las bases de muchas anormalidades congénitas que involucran estas estructuras. Existen muchas anomalías craneofaciales congénitas que ocurren durante la formación de los arcos faríngeos, cada una con alteraciones distintas pero de gran importancia. Es necesario que odontopediatras, ortodoncistas y cirujanos maxilofaciales reconozcan las anomalías craneofaciales más frecuentes para formar parte de un equipo multidisciplinario, junto a médicos, enfermeros, y psicólogos en beneficio de brindar una adecuada calidad de vida al paciente y orientar a sus familiares. | |
dc.language | spa | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Perú | |
dc.source | Universidad Inca Garcilaso de la Vega | |
dc.source | Repositorio Institucional - UIGV | |
dc.subject | Embriogénesis, anomalías craneofaciales, labio y paladar hendido, craneosinostosis, displasia craneofacial | |
dc.title | Crecimiento craneofacial y desarrollo de las arcadas dentarias | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |