dc.creatorCaro Florecín, Marusia Socorro
dc.date.accessioned2017-07-04T16:47:40Z
dc.date.accessioned2023-05-31T19:59:07Z
dc.date.available2017-07-04T16:47:40Z
dc.date.available2023-05-31T19:59:07Z
dc.date.created2017-07-04T16:47:40Z
dc.date.issued2016-12
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11818/1091
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6509348
dc.description.abstractEl objetivo de esta investigación fue determinar la eficacia de la técnica del Índice Canino Mandibular para la estimación del sexo en la población peruana, en los pacientes atendidos en la Clínica Dental Solís de la ciudad de Lima en el segundo semestre del año 2015. El diseño metodológico empleado fue descriptivo, transversal y prospectivo. Para este propósito se realizó el análisis en 264 impresiones dentarias de pacientes que acudieron a la Clínica Dental Solís de la ciudad de Lima entre los 15 y 30 años de edad de ambos sexos. El análisis estadístico se realizó en el Software SPSS versión 21. Dando como resultado que, la técnica del índice canino mandibular para la estimación del sexo sí es eficaz en un 67% y no es eficaz en un 33%. Esto quiere decir que esta técnica tiene una eficacia moderada y que por lo tanto, puede ser utilizado para la estimación del sexo en nuestra población.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Inca Garcilaso de la Vega
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Inca Garcilaso de la Vega
dc.sourceRepositorio Institucional - UIGV
dc.subjectSalud
dc.subjectÍndice canino mandibular
dc.subjectOdontología forense
dc.subjectEstimación del sexo
dc.subjectDimorfismo sexual
dc.subjectHealth
dc.subjectCanino mandibular index
dc.subjectForensic dentistry
dc.subjectSex estimation
dc.subjectSexual dimorphism
dc.titleEficacia de la técnica del índice canino mandibular para la estimación del sexo en la población peruana
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución