dc.creatorMendiola, Alfredo
dc.creatorAugusto, Gissele
dc.creatorGarcía, Elsa
dc.creatorMontoya, Alberto
dc.creatorPinto, Marcelo
dc.creatorVértiz, Hugo
dc.date.accessioned2017-01-28T21:06:49Z
dc.date.accessioned2023-05-31T19:46:42Z
dc.date.available2017-01-28T21:06:49Z
dc.date.available2023-05-31T19:46:42Z
dc.date.created2017-01-28T21:06:49Z
dc.date.issued2009
dc.identifierurn:isbn:978-9972-622-72-4
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12640/628
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6506062
dc.description.abstractEl gran crecimiento del comercio mundial ha convertido al transporte y la infraestructura que lo soporta en elementos cada vez más relevantes para el progreso económico de las naciones. La mayor parte del tráfico mundial de carga se realiza por la vía marítima, lo cual ha demandado una serie de transformaciones en la industria portuaria que, con el fin de adecuarse a las nuevas demandas, se ha visto obligada a desarrollar infraestructura, procesos, equipos y tecnología especializada, grúas, muelles y patios, así como tecnologías de información. Frente a esta realidad, es importante que el Perú se esfuerce por mejorar los niveles de eficiencia de sus puertos en busca de mayor competitividad. Un puerto con este potencial es el Terminal Portuario de Paita (localizado en el departamento de Piura) porque se conecta directamente con departamentos de la costa, sierra, lo cual abre una posibilidad de comercio con el Brasil. El objetivo de esta investigación es identificar una estrategia de desarrollo para este puerto mediante el aprovechamiento de sus oportunidades y la reducción de sus puntos débiles. Para ello se ha realizado un estudio de la situación actual del puerto y se le ha comparado con los cuatro puertos más destacados de Sudamérica: Valparaíso (Chile), San Antonio (Chile), Cartagena (Colombia) y Guayaquil (Ecuador).
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad ESAN
dc.publisherPE
dc.relationurn:issn:2078-7979
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.rightsAtribución 2.5 Perú
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectPuertos
dc.subjectTerminales de contenedores
dc.subjectEstrategia del desarrollo
dc.subjectBenchmarking
dc.titleEstrategia para el desarrollo del terminal portuario de Paita
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/book


Este ítem pertenece a la siguiente institución