dc.contributorZapata Esteves, Marcos Augusto
dc.contributorGuzmán Trelles, Luis Enrique
dc.contributorGarcía Gonzáles, Camilo
dc.contributorUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Área Departamental de Ciencias de la Educación.
dc.creatorEscobar Jabo, Percy Javier
dc.date.accessioned2023-05-29T17:07:00Z
dc.date.accessioned2023-05-31T19:40:14Z
dc.date.available2023-05-29T17:07:00Z
dc.date.available2023-05-31T19:40:14Z
dc.date.created2023-05-29T17:07:00Z
dc.date.issued2023-05-29
dc.identifierEscobar, P. (2023). El cuento como estrategia didáctica para el desarrollo de la competencia de producción de textos escritos en los estudiantes del 1.er grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa Lagunas - Ayabaca (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Licenciado en Educación. Nivel Secundaria. Especialidad Lengua y Literatura). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Piura, Perú.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11042/6058
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6505088
dc.description.abstractEl trabajo tiene como objetivo diseñar una unidad de aprendizaje que incorpore como estrategia didáctica la elaboración de cuentos para el desarrollo de la competencia de producción de textos escritos en los estudiantes del primer grado de educación secundaria de la Institución Educativa Lagunas - Ayabaca (Piura, Perú). Con esta iniciativa se busca ayudar a los alumnos a superar la dificultad que tienen para producir textos narrativos, realidad que impide alcanzar los niveles de logro en el área de Comunicación con respecto a competencias, capacidades y desempeños. Para el desarrollo del trabajo se realizó una revisión bibliográfica sobre el tema relacionado con el cuento, su definición, elementos, estructura e importancia como recurso didáctico; asimismo, sobre la producción de textos escritos y sus etapas: planificación, textualización y revisión. El resultado fue una unidad de aprendizaje compuesta por seis secciones, con sus respectivos materiales didácticos y recursos de evaluación. Se concluye que el trabajo permitió lograr que los alumnos elaboren sus cuentos con coherencia entre las ideas principales y secundarias, y con mayor incidencia en la corrección ortográfica. Respecto a la docencia permitió fortalecer a nivel pedagógico, mejorar la capacidad para planificar y aplicar estrategias motivadoras con el fin de que los estudiantes adquieran el hábito lector.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Piura
dc.publisherPE
dc.relationAdobe Reader
dc.relation1
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsPercy Javier Escobar Jabo
dc.rightsCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad de Piura
dc.sourceRepositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.subjectCuentos -- Métodos de enseñanza -- Educación secundaria
dc.subjectEstrategias de aprendizaje -- Educación secundaria
dc.titleEl cuento como estrategia didáctica para el desarrollo de la competencia de producción de textos escritos en los estudiantes del 1.er grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa Lagunas - Ayabaca
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución