dc.contributorHakansson Nieto, Carlos Guillermo
dc.contributorUniversidad de Piura. Facultad de Derecho. Área Departamental de Derecho.
dc.creatorGarcía Benites, Karen Nohelia
dc.date.accessioned2023-05-26T21:32:44Z
dc.date.accessioned2023-05-31T19:40:14Z
dc.date.available2023-05-26T21:32:44Z
dc.date.available2023-05-31T19:40:14Z
dc.date.created2023-05-26T21:32:44Z
dc.date.issued2023-05-26
dc.identifierGarcía, K. (2023). Derecho al libre desarrollo de la personalidad y libertad de tránsito en la tenencia de animales de compañía. A raíz de la sentencia del Tribunal Constitucional, Expediente N°01413-2017-PA/TC (Tesis para optar el título de Abogado). Universidad de Piura. Facultad de Derecho. Programa Académico de Derecho. Piura, Perú.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11042/6057
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6505087
dc.description.abstractLa tesis tiene tiene como objetivo emitir un análisis crítico de la Sentencia del Tribunal Constitucional recaída en el Expediente N° 01413-2017-PA/TC1, de fecha 12 de diciembre de 2018, que es un claro ejemplo de vulneración de derechos fundamentales donde está inmersa la relación persona humana y animal de compañía. El estudio se ha estructurados en tres partes. Se inicia con un estudio del reconocimiento constitucional, contenido y carácter fundamental del derecho al libre desarrollo de la personalidad y libertad de tránsito. Seguido se hace una definición de animales de compañía que permitirá identificar que animales son considerados de compañía, los deberes de las personas con ellos, según lo establecido por la ley que los regula. Asimismo, se realiza un breve análisis de las leyes que tutelan a los animales en nuestro ordenamiento jurídico y finalmente, se analiza la Sentencia del Tribunal Constitucional recaída en el Expediente N°01413-2017-PA/TC. En primer lugar, y a manera de introducción, se exponen los hechos que dieron parte a la interposición del recurso de amparo, se analiza los fundamentos 19 y 20, que constituyen doctrina jurisprudencial, se analiza los votos singulares de controversia en la sentencia y se establece una posición personal respecto al tema. Se concluye que el derecho al libre tránsito, nos asegura sin que medien razones de salubridad o mandato judicial que nos límite, desplazarnos libremente en espacios públicos, o en las áreas comunes que poseen los edificios (propiedad común), es decir pasadizos, escaleras, portería, área de circulación común; así como los ascensores y montacargas, salvo las áreas de propiedad exclusiva de cada propietario. Por ello, no se debió restringir el uso de ascensores por parte de uno de los propietarios y limitarlo al uso de escaleras, más aún si este tiene una condición especial, como poseer una mascota adulta y con una discapacidad motora.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Piura
dc.publisherPE
dc.relationAdobe Reader
dc.relation1
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsKaren Nohelia García Benites
dc.rightsCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad de Piura
dc.sourceRepositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.subjectAnimales domésticos -- Derecho
dc.subjectComunidades de propietarios -- Aspectos jurídicos
dc.subjectTribunales constitucionales -- Jurisprudencia
dc.subjectPropiedad horizontal -- Aspectos jurídicos
dc.titleDerecho al libre desarrollo de la personalidad y libertad de tránsito en la tenencia de animales de compañía. A raíz de la sentencia del Tribunal Constitucional, Expediente N°01413-2017-PA/TC
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución