dc.contributorCastillo Córdova, Luis
dc.contributorUniversidad de Piura. Facultad de Derecho. Área Departamental de Derecho.
dc.creatorFarias Calderón, Sarah Milagros
dc.date.accessioned2023-05-10T18:13:23Z
dc.date.accessioned2023-05-31T19:40:12Z
dc.date.available2023-05-10T18:13:23Z
dc.date.available2023-05-31T19:40:12Z
dc.date.created2023-05-10T18:13:23Z
dc.date.issued2023-05-10
dc.identifierFarias, S. (2023). Derrames de petróleo y afectación del derecho a gozar de un ambiente adecuado y equilibrado y a la salud en la comunidad indígena de Cuninico (Tesis para optar el título de Abogado). Universidad de Piura. Facultad de Derecho. Programa Académico de Derecho. Piura, Perú.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11042/6049
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6505079
dc.description.abstractLa tesis tiene como objetivo profundizar sobre los derrames de petróleo y la afectación del derecho a gozar de un ambiente adecuado y equilibrado y a la salud en la comunidad en general, y en particular, en relación a la comunidad indígena de Cuninico (Urarinas-Loreto). Esta comunidad es una de las zonas que ha sufrido los efectos de esos accidentes petroleros y que aún lucha por el reconocimiento de los mencionados derechos. Para el desarrollo de la investigación se hizo un análisis documental de fuentes bibliográficas nacional, extranjera y jurisprudencia del Tribunal Constitucional. El estudio se inicia con la definición de los derechos fundamentales y su relación con la dignidad humana, el desarrollo de las personas y analiza el contenido constitucional de los derechos fundamentales. Seguido se estudia desde el punto de vista constitucional el derecho a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado, tanto en el ámbito nacional como, en el ámbito internacional. Luego se compara el marco internacional de la protección jurídica del derecho a la salud y la protección jurídica del derecho a la salud en el ámbito constitucional y se revisa la relación del derecho al ambiente y la salud. Finalmente, se estudia el caso de los derrames de petróleo en la comunidad indígena de Cuninico, y cómo este tipo de situaciones generan el deber del Estado de tutelar efectiva y oportunamente el ambiente adecuado y equilibrado y la salud, para inmediatamente después evaluar y justificar de qué manera los derrames de petróleo una vez producidos, conllevan la obligación de reparar el daño causado en la comunidad indígena de Cuninico. La investigación concluye que el reconocimiento internacional del derecho a gozar de un ambiente adecuado y equilibrado, entendido en la generalidad del derecho como el derecho a un medio ambiente sano o medio ambiente adecuado para el pleno desarrollo de las personas, ha sido el impulso que se requería para que se diera su inclusión en los distintos instrumentos reguladores de los derechos humanos, y que de igual manera se recogen en la mayoría de las constituciones del mundo.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Piura
dc.publisherPE
dc.relationAdobe Reader
dc.relation1
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsSarah Milagros Farias Calderón
dc.rightsCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad de Piura
dc.sourceRepositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.subjectDerecho ambiental -- Legislación
dc.subjectDerramamientos de petróleo -- Aspectos ambientales
dc.subjectDerramamientos de petróleo -- Aspectos de salud
dc.subjectComunidades indígenas -- Derechos políticos y civiles
dc.titleDerrames de petróleo y afectación del derecho a gozar de un ambiente adecuado y equilibrado y a la salud en la comunidad indígena de Cuninico
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución