dc.contributorMartins Vieira, Isabel María
dc.creatorPérez Mejía, Jesús Abelardo
dc.date.accessioned2023-05-05T21:12:20Z
dc.date.accessioned2023-05-31T19:40:09Z
dc.date.available2023-05-05T21:12:20Z
dc.date.available2023-05-31T19:40:09Z
dc.date.created2023-05-05T21:12:20Z
dc.date.issued2023-05-05
dc.identifierPérez, J. (2023). Creencias sobre el discurso académico oral de los futuros maestros: un estudio de caso del Instituto Superior Pedagógico América (ISPA) (Tesis de Maestría en Educación con Mención en Teorías y Gestión Educativa). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Lima, Perú.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11042/6031
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6505061
dc.description.abstractLa presente investigación aborda el tema de las creencias sobre el discurso académico oral de un grupo de futuros docentes que cursan los últimos ciclos del Instituto Superior Pedagógico América (ISPA) de la ciudad de Lima, Perú. Este trabajo se realizó con base al método cualitativo-descriptivo y a través del método de estudio de caso. En la investigación se analizaron las declaraciones brindadas por cinco estudiantes del referido instituto pedagógico. Los datos proporcionados estuvieron basados en las percepciones y experiencias de los estudiantes en torno al discurso académico oral, las que fueron descritas, interpretadas y comparadas por el investigador y, luego, validadas por la asesora, quien es una experta en el tema. Entre las conclusiones más saltantes, se afirma que los estudiantes presentan una visión limitada de las modalidades discursivas orales, basándose su experiencia, principalmente, en la exposición oral de contenidos; además, se recogen percepciones positivas con respecto al discurso académico oral de los maestros del ISPA, sin embargo, los estudiantes perciben que en la institución se desarrolla un trabajo asistemático por parte de los docentes en el desarrollo de las capacidades orales de la comunidad estudiantil. Asimismo, se aprecia que existe una relación entre lo experimentado por estos estudiantes en sus vivencias en el instituto y su desempeño en sus prácticas preprofesionales en diversas escuelas privadas de la ciudad de Lima. En estos centros de educación básica, los practicantes perciben una desatención del discurso académico oral y una dispersión en el trabajo de la oralidad por parte de los maestros.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Piura
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad de Piura
dc.sourceRepositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.subjectDiscursos académicos -- Investigaciones
dc.subjectEstudiantes universitarios -- Discursos académicos
dc.subjectProfesores -- Formación profesional -- Investigaciones
dc.titleCreencias sobre el discurso académico oral de los futuros maestros: un estudio de caso del Instituto Superior Pedagógico América (ISPA)
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución