dc.contributorGarcia Gonzáles, Camilo
dc.contributorJulca Núñez, Héctor Carlos Alfredo
dc.contributorUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Área Departamental de Ciencias de la Educación.
dc.creatorMontalban Ipanaque, Kelly Mishel
dc.creatorPreciado Infante, Angelica Katiuska
dc.date.accessioned2023-05-05T15:07:30Z
dc.date.accessioned2023-05-31T19:40:09Z
dc.date.available2023-05-05T15:07:30Z
dc.date.available2023-05-31T19:40:09Z
dc.date.created2023-05-05T15:07:30Z
dc.date.issued2023-05-05
dc.identifierMontalban, K. y Preciado, A. (2023). El aprendizaje basado en problemas como estrategia didáctica para fomentar el pensamiento crítico en estudiantes de tercero de secundaria en el área de ciencias sociales (Tesis para optar el título de Licenciado en Educación. Nivel Secundaria. Especialidad Historia y Ciencias Sociales). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Piura, Perú.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11042/6030
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6505060
dc.description.abstractLa tesis tiene como objetivo diseñar y aplicar una propuesta didáctica usando el aprendizaje basado en problemas para fomentar el pensamiento crítico en el área de ciencias sociales, en estudiantes de tercero de secundaria, el cual se pretende alcanzar mediante la determinación del nivel de pensamiento crítico a través de un pre test, además, se intenta determinar los elementos para diseñar una propuesta didáctica para fomentar el pensamiento crítico a través de la estrategia didáctica del aprendizaje basado en problemas, asimismo, aplicar la propuesta didáctica y determinar el impacto de esta en las estudiantes de tercero de secundaria de la institución educativa privada Madre del Redentor con la ayuda de un post test. La presente investigación se adscribe al paradigma empírico analítico, pues, desea comprobar y medir el impacto de la estrategia didáctica aprendizaje basado en problemas con el desarrollo del pensamiento crítico en los alumnos. Además, se trata de un estudio exploratorio-descriptivo, pues, se examina un campo poco estudiado en el contexto que se realiza la investigación, que es el área de ciencias sociales. Es más, se recopilará datos sobre las características del fenómeno y se brinda un diagnóstico de la realidad estudiada. El estudio tiene un enfoque cuantitativo, pues utiliza la recolección y análisis de datos para contestar preguntas de investigación y probar hipótesis establecidas previamente, y confía en la medición numérica, el conteo y frecuentemente en el uso de la estadística” (Hernández y Torres, 2018, p.10), siendo esta investigación experimental de tipo cuasiexperimental con pre y post test para medir el nivel e impacto de la intervención en el desarrollo del pensamiento crítico. Por lo tanto, este estudio intenta responder cómo se promueve el pensamiento crítico empleando la estrategia didáctica del aprendizaje basado en problemas (ABP) en el área de ciencias sociales, en el nivel de secundaria, teniendo como hipótesis que mejorará significativamente el desarrollo del pensamiento crítico.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Piura
dc.publisherPE
dc.relationAdobe Reader
dc.relation1
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsKelly Mishel Montalban Ipanaque, Angelica Katiuska Preciado Infante
dc.rightsCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad de Piura
dc.sourceRepositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.subjectPensamiento crítico -- Investigaciones
dc.subjectCiencias sociales -- Estudio y Enseñanza (Educación secundaria) -- Didáctica
dc.subjectEstrategias de aprendizaje -- Educación secundaria
dc.titleEl aprendizaje basado en problemas como estrategia didáctica para fomentar el pensamiento crítico en estudiantes de tercero de secundaria en el área de ciencias sociales
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución