dc.contributorCastro Sánchez, Miguel
dc.contributorUniversidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Mecánica Eléctrica.
dc.creatorCoronado Saldaña, André Eduardo
dc.creatorVásquez Ordinola, Carlos Gabriel
dc.date.accessioned2023-05-04T23:13:13Z
dc.date.accessioned2023-05-31T19:40:09Z
dc.date.available2023-05-04T23:13:13Z
dc.date.available2023-05-31T19:40:09Z
dc.date.created2023-05-04T23:13:13Z
dc.date.issued2023-05-04
dc.identifierCoronado, A. y Vásquez, C. (2023). Modelado y construcción a escala de una fresadora convencional impresa en 3D para fines académicos (Tesis para optar el título de Ingeniero Mecánico-Eléctrico). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Mecánico-Eléctrica. Piura, Perú.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11042/6029
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6505059
dc.description.abstractLa tesis tiene como objetivo el diseño y modelado de una maquina convencional fresadora mediante un software y posteriormente realizar su impresión en una impresora 3D con la finalidad de poder facilitar la comprensión de las máquinas. Con tal fin se desarrolla el diseño y modelado de la fresadora a través del software SolidWorks, una herramienta de dibujo asistido por ordenador (CAD), modelando cada elemento mecánico paso a paso y finalmente ensamblar las piezas y obtener el ensamblaje final de la fresadora. Seguidamente se procede con la impresión de cada elemento de la máquina, guardadas en archivo STL que es compatible con las impresoras 3D a utilizar, para finalmente realizar el ensamblaje de las piezas impresas. Se concluye que la fabricación de una fresadora convencional mediante la impresión en una impresora 3D puede proporcionar a los estudiantes una mejor comprensión de las partes y el funcionamiento de la máquina, aumentando la capacidad para comprender sus principios mecánicos. Asimismo, se concluye que existen muchos factores que pueden afectar la calidad de la impresión. Durante el proceso se van descubriendo las fallas, ya sea por parámetros inadecuados de la impresora como la temperatura y velocidad de la boquilla, el ángulo y temperatura de la cama o área de impresión.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Piura
dc.publisherPE
dc.relationAdobe Reader
dc.relation1
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAndré Eduardo Coronado Saldaña, Carlos Gabriel Vásquez Ordinola
dc.rightsCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad de Piura
dc.sourceRepositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.subjectSolidWorks (Programa para computadores) -- Aplicación
dc.subjectFresadoras -- Diseño asistido por computador -- Investigaciones
dc.subjectSistemas de imágenes tridimensionales -- Aplicación
dc.titleModelado y construcción a escala de una fresadora convencional impresa en 3D para fines académicos
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución