dc.contributorLizana Bobadilla, Víctor
dc.contributorUniversidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Mecánica Eléctrica.
dc.creatorSilva Ortiz, Sergio Alejandro
dc.creatorVásquez Cachay, Alex Samuel
dc.date.accessioned2023-05-04T21:49:33Z
dc.date.accessioned2023-05-31T19:40:09Z
dc.date.available2023-05-04T21:49:33Z
dc.date.available2023-05-31T19:40:09Z
dc.date.created2023-05-04T21:49:33Z
dc.date.issued2023-05-04
dc.identifierSilva, S. y Vásquez, A. (2023). Uso de la energía solar térmica para obtención de agua caliente en centro turístico rural en Piura (Tesis para optar el título de Ingeniero Mecánico-Eléctrico). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Mecánico-Eléctrica. Piura, Perú.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11042/6028
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6505058
dc.description.abstractEl objetivo de la tesis es proponer un sistema de obtención de agua caliente sanitaria (ACS), aprovechando la energía solar térmica, para una instalación en un centro turístico rural en el distrito de Canchaque en Piura. El sistema es fundamentado en cálculos térmicos e hidráulicos, que posteriormente servirán para la selección de los componentes óptimos en la implementación de un sistema solar térmico. El proyecto incentiva el uso de tecnologías solares térmicas para la obtención de ACS en zonas rurales, donde se tiene un déficit de aprovechamiento solar, por lo que se pretende incrementar el uso de colectores solares en la región para garantizar la demanda energética necesaria; y el análisis de la viabilidad de los costos de inversión energética por parte de los propietarios de centros turísticos. Se concluye que sí es posible lograr el confort térmico para la obtención de agua caliente sanitaria en los alojamientos de un centro turístico rural, presentando una demanda hídrica de 7,374 L/día, teniendo un área de captación de 220 m2 de los colectores solares para cubrir una demanda energética anual de 276,790 MJ. Asimismo, se concluye que el elevado número de colectores solares (110) para satisfacer la demanda energética en el alojamiento es debido a la poca energía solar térmica que tienen los meses más críticos como el de febrero influyendo grandemente en el aporte solar anual y elevando dicho número de colectores.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Piura
dc.publisherPE
dc.relationAdobe Reader
dc.relation1
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsSergio Alejandro Silva Ortiz, Alex Samuel Vásquez Cachay
dc.rightsCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad de Piura
dc.sourceRepositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.subjectEnergía solar -- Aparatos y aplicaciones
dc.subjectColectores solares -- Aplicación
dc.subjectInstalaciones térmicas solares -- Aparatos y aplicaciones
dc.subjectCalentadores de agua por energía solar
dc.subjectEnergía y medio ambiente
dc.titleUso de la energía solar térmica para obtención de agua caliente en centro turístico rural en Piura
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución