dc.contributorGuzmán Trelles, Luis Enrique
dc.contributorUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Área Departamental de Ciencias de la Educación.
dc.creatorMarrufo Fernandez, Yeczon Jhonel
dc.creatorMuñoz Cercado, Richard Kevin
dc.date.accessioned2023-05-02T23:02:54Z
dc.date.accessioned2023-05-31T19:40:05Z
dc.date.available2023-05-02T23:02:54Z
dc.date.available2023-05-31T19:40:05Z
dc.date.created2023-05-02T23:02:54Z
dc.date.issued2023-05-02
dc.identifierMarrufo, Y. y Muñoz, R. (2023). Nivel de desarrollo de la comprensión lectora en los estudiantes del 2.° grado de educación secundaria de una institución educativa estatal de Piura (Tesis para optar el título de Licenciado en Educación. Nivel Secundaria. Especialidad Lengua y Literatura). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Piura, Perú.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11042/6014
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6505044
dc.description.abstractLa tesis aborda la comprensión lectora en la Educación Básica Regular. Para ello, se planteó como objetivo general determinar el nivel de desarrollo de la comprensión lectora en los estudiantes del 2.° grado de Educación Secundaria de una institución educativa estatal del distrito de Castilla, departamento de Piura, 2022. La investigación se enmarca en el paradigma y enfoque positivista, puesto que su finalidad es la descripción, el análisis y la explicación objetiva de los resultados mostrados según el problema planteado. La población estuvo conformada por 240 estudiantes de las seis secciones de segundo grado de Educación Secundaria y la muestra por 80 estudiantes de las secciones A y D., 40 estudiantes de cada sección. Se obtuvo como resultado general que el 62,5% están desaprobados en el nivel de comprensión lectora, sumando el 30% en el nivel previo al inicio y el 32,5% en inicio, respectivamente. Asimismo, el 28,75%, se encuentra en proceso, y, finalmente, solo el 8,75% se ubican en el nivel satisfactorio. En la dimensión nivel de comprensión literal el 62,5% se encuentran aprobados; sumando el 45% en el nivel en proceso y el 17,5% en satisfactorio, respectivamente. Asimismo, el 25% se ubican en inicio, y, finalmente, solo el 12,5% en previo al inicio. En la dimensión inferencial el 67,5% se encuentran desaprobados sumando el 27,5% en nivel previo el inicio y el 40% en inicio, respectivamente. Además, el 27,5% se ubican en proceso, y, finalmente, solo el 5% se encuentran en el nivel de logro satisfactorio. En la dimensión crítico-valorativa el 82,5% se encuentran desaprobados sumando el 48,75% en el nivel previo el inicio y el 33,75% en inicio, respectivamente. Además, el 15% se ubican en proceso, y, finalmente, solo el 2,5% se encuentran en el nivel de logro satisfactorio. En conclusión, respecto a la comprensión lectora la mayoría de los alumnos se encuentran en el nivel de logro en inicio, y, específicamente, en la dimensión literal se encuentran en proceso; en la dimensión inferencial, en inicio, y, finalmente, en la dimensión crítico-valorativa, en el nivel previo al inicio.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Piura
dc.publisherPE
dc.relationAdobe Reader
dc.relation1
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsYeczon Jhonel Marrufo Fernandez, Richard Kevin Muñoz Cercado
dc.rightsCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad de Piura
dc.sourceRepositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.subjectComprensión de lectura -- Estudio y enseñanza (Educación secundaria)
dc.titleNivel de desarrollo de la comprensión lectora en los estudiantes del 2.° grado de educación secundaria de una institución educativa estatal de Piura
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución