dc.contributorRivera Távara, Claudia
dc.contributorUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Área de Contabilidad.
dc.creatorCastro Rivas, Ana Claudia
dc.date.accessioned2023-05-31T19:40:02Z
dc.date.available2023-05-31T19:40:02Z
dc.date.issued2023-04-21
dc.identifierCastro, A. (2022). Elaboración de matriz de riesgos como herramienta en el proceso de planificación de la supervisión de cooperativa de ahorro y crédito no autorizadas a captar recursos del público (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Contador Público). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Contabilidad y Auditoría. Piura, Perú.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11042/5992
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6505022
dc.description.abstractEl trabajo tiene como objetivo analizar la elaboración e implementación de una matriz de riesgos como herramienta para identificar los riesgos relevantes en cada cooperativa de ahorro y crédito no autorizadas a captar recursos del público (COOPAC) y resaltar el impacto de la aplicación de una matriz de riesgos en el proceso de supervisión que ejerce la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP en las mismas. Se muestra la manera en que una matriz de riesgos, que mide factores cuantitativos y cualitativos como indicadores económico-financieros, de riesgos, de solvencia y cumplimiento normativo; es una herramienta útil para los supervisores en el proceso de supervisión extra situ y en la planificación de la supervisión in situ para las COOPAC bajo la supervisión de la SBS, en la medida que el volumen de entidades es grande, y por lo tanto, la carga individual también, además como herramienta para calificar empresas en cuanto a los aspectos significativos en la supervisión SBS. Los resultados del trabajo reflejaron que es útil una matriz de riesgos en el proceso de supervisión de una COOPAC, puesto que permite estandarizar la medición de riesgo y otorgar un perfil de riesgo a cada entidad. Por otro lado, su aplicación permite medir de manera estándar el riesgo de todas las entidades bajo supervisión. Con los resultados obtenidos, se concluye que la aplicación de la matriz de riesgos impacta de manera positiva en el proceso de supervisión in situ como extra situ.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Piura
dc.publisherPE
dc.relationAdobe Reader
dc.relation1
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAna Claudia Castro Rivas
dc.rightsCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.sourceUniversidad de Piura
dc.sourceRepositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.subjectPerú. Superintendencia de Banca y Seguros -- Evaluación del riesgo -- Supervisión
dc.subjectBancos cooperativos -- Administración de riesgos
dc.titleElaboración de matriz de riesgos como herramienta en el proceso de planificación de la supervisión de cooperativa de ahorro y crédito no autorizadas a captar recursos del público
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución