dc.contributorLlauce Ontaneda de Agapito, Yulliana Marised
dc.contributorUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Área de Administración General.
dc.creatorGuevara Iturregui, Jose Alonso
dc.date.accessioned2023-04-20T03:27:02Z
dc.date.accessioned2023-05-31T19:40:01Z
dc.date.available2023-04-20T03:27:02Z
dc.date.available2023-05-31T19:40:01Z
dc.date.created2023-04-20T03:27:02Z
dc.date.issued2023-04-19
dc.identifierGuevara, J. (2023). Optimización en el procesamiento de balances financieros para consolidar grupos económicos en una entidad financiera (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Licenciado en Administración de Empresas). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Administración de Empresas. Piura, Perú.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11042/5988
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6505018
dc.description.abstractEl trabajo busca optimizar el procesamiento de balances financieros para consolidar un grupo económico en una entidad financiera. Para ello se empleó diferentes metodologías como: Kanban, Mejora continua, Scrum, teoría de tiempos y movimientos, y la transferencia de aprendizaje . Estas fueron adaptadas al entorno actual digital y de una empresa dedicada al rubro financiero. Luego del análisis se logró optimizar el procesamiento de la información de grupos económicos en un ahorro de 100 minutos aproximadamente. Esto significa un beneficio en varias áreas y tareas para el colaborador y para el banco. En consecuencia, el analista de crédito podrá realizar más tareas durante la jornada laboral que se traduce en mayores ingresos para la entidad financiera, ya que se podrá ofertar operaciones de trading, promover el uso de la banca por internet, pago de proveedores, planillas, realizar desembolsos de créditos ya aprobados, entre otras actividades. El segundo beneficio es que se logró reducir errores en el análisis, especialmente en el área de riesgos. En conclusión, las teorías de manufactura u operaciones también pueden ser adaptadas al rubro financiero, siendo de gran ayuda para optimizar procesos. Estudiar los procesos y movimientos a las actividades realizadas es un buen método para identificar puntos en las cuales se deba mejorar. Al desglosar una actividad en una serie de pasos se logra encontrar cuál de ellos se deben mantener o eliminar.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Piura
dc.publisherPE
dc.relationAdobe Reader
dc.relation1
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsJose Alonso Guevara Iturregui
dc.rightsCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad de Piura
dc.sourceRepositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.subjectEstados financieros -- Optimización
dc.subjectAnálisis de balances -- Optimización
dc.titleOptimización en el procesamiento de balances financieros para consolidar grupos económicos en una entidad financiera
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución