dc.contributorGuimac Oblitas, Tania Alejandra
dc.contributorUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Área de Administración General.
dc.creatorTéllez Maldonado, Laura Elena
dc.date.accessioned2023-04-17T15:40:09Z
dc.date.accessioned2023-05-31T19:39:58Z
dc.date.available2023-04-17T15:40:09Z
dc.date.available2023-05-31T19:39:58Z
dc.date.created2023-04-17T15:40:09Z
dc.date.issued2023-04-17
dc.identifierTéllez, L. (2022). Implementación de estrategias de motivación para los trabajadores de una empresa del sector salud (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Licenciado en Administración de Empresas). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Administración de Empresas. Piura, Perú.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11042/5975
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6505005
dc.description.abstractEl trabajo muestra la implementación de estrategias de motivación para los colaboradores de una empresa del sector salud, localizada en Piura, que impulsen la productividad esperada por parte de la empresa, con el objetivo de lograr un trabajo integrado que fortalezca cada uno de los procesos internos realizándolos de manera óptima. Para implementar las estrategias primero se identificó el nivel de motivación actual de los colaboradores mediante el reconocimiento de las necesidades básicas de los empleados según Maslow, y el apoyo de un instrumento de recopilación de datos (encuestas), luego se procedió a la recopilación y análisis de la información obtenida, permitiendo así determinar el grado en cada una de sus dimensiones, para finalmente pasar a implementar los planes de mejora encontrados. El definir las estrategias motivacionales permitió mantener en funcionamiento de forma eficaz las diferentes propuestas de valor, integrando al equipo y cada una de las áreas que conforman la empresa. Para llevar a cabo con éxito la implementación se hizo uso de presupuestos adicionales, cambios en las políticas de contratación, en el manual de organización y funciones, planes de incentivos, mejora en las instalaciones, entre otros. Se concluye que la implementación de actividades para el diagnóstico del estado motivacional de los colaboradores permitió plantear estrategias que apunten a resolver los problemas de motivación, y contribuyó a revertir rápidamente la pérdida de clientes y de colaboradores valiosos para la empresa (reducción de la pérdida del 30% de los pacientes).
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Piura
dc.publisherPE
dc.relationAdobe Reader
dc.relation1
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsLaura Elena Téllez Maldonado
dc.rightsCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad de Piura
dc.sourceRepositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.subjectServicios de salud -- Funcionarios y empleados
dc.subjectMotivación del empleado -- Toma de decisiones
dc.titleImplementación de estrategias de motivación para los trabajadores de una empresa del sector salud
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución