dc.contributorMartínez Azcárate, Lucía
dc.contributorUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Área de Marketing.
dc.creatorValdiviezo Zavala, Isabella Victoria
dc.date.accessioned2023-04-17T02:39:10Z
dc.date.accessioned2023-05-31T19:39:58Z
dc.date.available2023-04-17T02:39:10Z
dc.date.available2023-05-31T19:39:58Z
dc.date.created2023-04-17T02:39:10Z
dc.date.issued2023-04-16
dc.identifierValdiviezo, I. (2023). Introducción de un producto en empresa de servicios como marca propia (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Licenciado en Administración de Empresas). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Administración de Empresas. Piura, Perú.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11042/5973
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6505003
dc.description.abstractEl objetivo del trabajo es explicar cómo es que en el proceso de búsqueda de un proveedor de chifles para el restaurante “La Pera Madura”, localizado en la ciudad de Piura, hizo posible la creación de marca propia para un producto utilizado como complemento del pavo (plato principal del restaurante), abriendo un medio para tangibilizar el jugo de pavo, que es junto con el pavo, el verdadero valor del restaurante. El problema inicial formado por la necesidad de conseguir un proveedor de chifles, dio pase a la idea de creación de una marca propia, para lo cual era importante entender que los chifles eran un medio para fidelizar y crear una relación con el cliente, ya que el verdadero valor es el jugo de pavo. En el presente trabajo se detallan los tipos de marca de distribuidor y como éste se relaciona con el marketing mix y la importancia de situarse en la mente del consumidor, y saber qué hay que comunicar para poder lograr fidelizar al cliente. Este proceso trajo consigo un punto más importante, la creación de un medio para enfocarse más en el jugo de pavo, la introducción del chifle como marca propia, logra asociar más la marca con el consumidor y acentuar el producto esencial que es el jugo de pavo. Siendo esto, una forma de tangibilizarlo. Se concluye destacando la importancia de situar la marca en la mente del consumidor. Para esto hay que saber gestionar lo que se quiere comunicar y crear una relación para lograr fidelizarlo y posicionarse. La introducción del chifle como marca propia, asocia la marca con el jugo de pavo ya que el cliente compra el chifle, siendo ese el valor del producto y su diferenciación.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Piura
dc.publisherPE
dc.relationAdobe Reader
dc.relation1
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsIsabella Victoria Valdiviezo Zavala
dc.rightsCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad de Piura
dc.sourceRepositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.subjectRestaurantes -- Marketing -- Planificación
dc.subjectMarcas de fábrica
dc.subjectProveedores y provisiones
dc.titleIntroducción de un producto en empresa de servicios como marca propia
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución