dc.contributorGuerrero Chanduví, Dante A.
dc.contributorPalma Lama, Francisco Martín
dc.contributorUniversidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas.
dc.creatorGonzales Peña, Evamaría Alexandra
dc.creatorVarillas Peña, Emma Ruth
dc.date.accessioned2023-03-28T22:26:35Z
dc.date.accessioned2023-05-31T19:39:52Z
dc.date.available2023-03-28T22:26:35Z
dc.date.available2023-05-31T19:39:52Z
dc.date.created2023-03-28T22:26:35Z
dc.date.issued2023-03-28
dc.identifierGonzales, E. y Varillas, E. (2023). Mejora del proceso de titulación y obtención de grado de la Universidad de Piura (Tesis para optar el título de Ingeniero Industrial y de Sistemas). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Industrial y de Sistemas. Piura, Perú.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11042/5948
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6504978
dc.description.abstractEl objetivo de la tesis es desarrollar una propuesta orientada a la mejora del proceso de titulación y obtención del grado en la Universidad de Piura. Con este fin, se describen las actividades y procedimientos del proceso actual de titulación y obtención de grado universitario, se determinan los tiempos de ejecución de cada una de las actividades del proceso, identifican las actividades críticas que generan cuellos de botella en el proceso y se diseñan las actividades y los procedimientos de la propuesta de mejora del proceso para reducir los tiempos de ejecución de cada actividad. La investigación propone tres alternativas que buscan mejorar el proceso existente que actualmente en promedio dura 344 días. La primera opción se llama Alternativa tradicional mejorada. En este caso se reduce el tiempo de 344 días, que tarda actualmente, a 128; ambas cifras refieren tiempos medios. Además, se analizan dos alternativas adicionales, una intermedia y una disruptiva; esta última se presentan dos versiones A y B. El tiempo que tardaría el proceso en estos casos sería 106, 60 y 79 días, respectivamente, en pregrado, situación que también se analizan con los resultados obtenidos para el posgrado. Además, se propone considerar un caso especial: Titulación y graduación por artículo científico directo, que tomaría 73 días. Se presenta una comparación y análisis de las tres alternativas destacando los beneficios, riesgos y pérdidas que pueden ocasionar cada una de ellas. Se compararon y analizaron las alternativas propuestas destacando los beneficios, riesgos y pérdidas que pueden ocasionar cada una de ellas. Se concluye que el optar por una alternativa distinta a la situación actual requiere de un soporte efectivo de modificación de las normas vigentes en la universidad como son la norma de grados y títulos, el protocolo para la presentación del trabajo final de grado o título (TFG) a la biblioteca y de la normativa de estilo de directivas ortotipográficas para los trabajos escritos para optar a grado o título profesional. Se propone además que se designe un líder, jefe del proceso de titulación y obtención de grado en la universidad, quien basado en el criterio de la calidad de servicio que se ofrece a la comunidad universitaria y en cumplimiento de la normativa vigente, tenga las funciones de coordinar y disponer acciones sobre este tema con las facultades, programas y centros involucrados.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Piura
dc.publisherPE
dc.relationAdobe Reader
dc.relation1
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsEvamaría Alexandra Gonzales Peña, Emma Ruth Varillas Peña
dc.rightsCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad de Piura
dc.sourceRepositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.subjectUniversidad de Piura -- Título académicos -- Optimización
dc.subjectTítulos académicos -- Proceso administrativo -- Optimización
dc.titleMejora del proceso de titulación y obtención de grado de la Universidad de Piura
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución