dc.contributorGuerrero Chanduví, Dante A.
dc.contributorUniversidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas.
dc.creatorArévalo Nole, María Alejandra
dc.creatorCalle Silupu, Sebastian David
dc.creatorCastillo Sánchez, Diego Alejandro
dc.creatorEyzaguirre Romani, María Fernanda
dc.creatorOblitas Moscol, Alex Mario
dc.date.accessioned2023-03-24T22:37:01Z
dc.date.accessioned2023-05-31T19:39:51Z
dc.date.available2023-03-24T22:37:01Z
dc.date.available2023-05-31T19:39:51Z
dc.date.created2023-03-24T22:37:01Z
dc.date.issued2023-03-24
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11042/5945
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6504975
dc.description.abstractEl presente proyecto nace como una alternativa de solución frente a la problemática de la comunidad por no encontrar alternativas de paletas saludables y poco consumo que origina no tener estas opciones, como proyecto se intenta solucionar este problema diseñando una planta de producción que ofrezca una marca nacional con precios accesibles a la comunidad, luego de hacer el análisis poblacional se llega a la conclusión que nuestro público objetivo se mantiene en aquellas personas entre los 15 a 45 años, debido a que son aquellas personas que más se preocupan por su salud en consecuencia de una vida agitada o en búsqueda de buena apariencia. Lo que se pretende lograr es un balance nutricional con el fin de que las personas puedan degustar un postre saludable sin ningún temor a afectar sus hábitos alimenticios, sobre todo por la angustia que existe al momento de compra un producto, ya que las personas tienden a observar cuantas calorías, grasas, proteínas, vitaminas, entre otros, contiene este. Además, enfermedades como la obesidad, diabetes, etc., impiden que las personas disfruten de un postre, sin embargo, con esta producción la paleta saludable se convierte en apta para el consumo. Como prototipo de las paletas rellenas saludables se ha considerado dos frutas mango y fresa en conjunto con leche light, leche condensada de coco y edulcorantes elegidos para lograr un alimento saludable. Las herramientas para conocer la aceptación del producto son encuestas y Focus Group, obteniendo resultaos favorables para una posterior implementación. El prototipo final fue presentado frente a los encuestados y contiene los parámetros alimenticios para considerar un producto saludable, cumpliendo con parte de los objetivos planteados. La localización es evaluada y fundamentada con criterios de aceptación, por lo que se concluye que la mejor opción será instalar la planta de producción en la región Piura, acompañado de proveedores cercanos que ofrezcan productos principales como mango y fresa.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas. Proyectos
dc.relationAdobe Reader
dc.relation1
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsMaría Alejandra Arévalo Nole, Sebastian David Calle Silupu, Diego Alejandro Castillo Sánchez, María Fernanda Eyzaguirre Romani, Alex Mario Oblitas Moscol
dc.rightsCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.subjectPaletas
dc.subjectfresa
dc.subjectmango
dc.subjectplanta
dc.subjectdiseño
dc.subjectsalud
dc.titleDiseño de una planta de producción de paletas rellenas saludables
dc.typeProyectos y trabajos de los alumnos


Este ítem pertenece a la siguiente institución