dc.contributorGuerrero Chanduví, Dante A.
dc.contributorUniversidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas.
dc.creatorCastillo Chanavá, María Alejandra
dc.creatorMárquez Fiestas, Elena Zarhelí
dc.creatorOjeda Barco, Karen Vanessa
dc.creatorSalazar García, Roberto Ignacio
dc.creatorYarlequé Del Río, Betsy Daniella
dc.date.accessioned2023-03-24T21:41:07Z
dc.date.accessioned2023-05-31T19:39:50Z
dc.date.available2023-03-24T21:41:07Z
dc.date.available2023-05-31T19:39:50Z
dc.date.created2023-03-24T21:41:07Z
dc.date.issued2023-03-24
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11042/5937
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6504967
dc.description.abstractEl presente trabajo busca diseñar una plataforma web que les permita a los estudiantes de la Universidad de Piura conectar mutuamente en base a sus mismos gustos o intereses. Se aborda el problema identificado de la baja interacción social entre los alumnos, utilizando métodos cuantitativos y cualitativos para la validación del mismo. Lo que se trata de obtener como resultado final es un prototipo que cuente con la aprobación de todos los interesados en el proyecto, además de un modelo de negocio coherente que demuestre la viabilidad económica y financiera en caso de implementarse. La investigación inicia exponiendo ideas pasadas muy relacionadas a lo que se trata de resolver, así como también explica la situación actual que viven los alumnos de esta universidad. Posteriormente, se abarcan las definiciones de los conocimientos técnicos clave que se utilizarán para el correcto desarrollo del proyecto. Al ser de naturaleza digital, términos como software, bases de datos y diseño web son indispensables para lograr entender este análisis. Luego, se expone la metodología que plantea los objetivos y el estudio de mercado realizado para justificar todo el esfuerzo que conlleva este trabajo. Acercándose al final, se exhibe la creación del prototipo desde el punto de vista ingenieril con ayuda del software de diseño y prototipado Figma. Finalmente, se expone un análisis económico financiero que respalda las probabilidades reales de la puesta en marcha de la plataforma. El trabajo finaliza con un conjunto de conclusiones que responden afirmativamente a los objetivos generales y específicos planteados al inicio, demostrando el éxito de este proyecto.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas. Proyectos
dc.relationAdobe Reader
dc.relation1
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsMaría Alejandra Castillo Chanavá, Elena Zarhelí Márquez Fiestas, Karen Vanessa Ojeda Barco, Roberto Ignacio Salazar García, Betsy Daniella Yarlequé Del Río
dc.rightsCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.subjectPlataforma de estudiantes
dc.subjectEstudiantes conectados
dc.subjectIntereses en común
dc.titleDiseño de una plataforma web para que estudiantes de la Universidad de Piura conecten entre sí en base a sus mismos intereses
dc.typeProyectos y trabajos de los alumnos


Este ítem pertenece a la siguiente institución