dc.contributorGuerrero Chanduví, Dante A.
dc.contributorUniversidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas.
dc.creatorBarrantes Moscol, Luciana Belén
dc.creatorCastro Távara, Adriana Marcela
dc.creatorChang Vegas, María Lucía
dc.creatorCruzado Torres, Camila
dc.creatorMadrid García, Cinthia Juliana
dc.date.accessioned2023-03-24T21:13:36Z
dc.date.accessioned2023-05-31T19:39:49Z
dc.date.available2023-03-24T21:13:36Z
dc.date.available2023-05-31T19:39:49Z
dc.date.created2023-03-24T21:13:36Z
dc.date.issued2023-03-24
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11042/5935
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6504965
dc.description.abstractEn el Perú se generan diariamente 886 toneladas de residuos plásticos al día, un porcentaje significativo de estos, son generados por la industria cosmética al ofrecer sus productos en envases de plástico. Al ser un país que no cuenta con una arraigada cultura del reciclaje y tratándose de productos de cuidado personal necesarios para una correcta higiene, se ha implementado un proyecto que busca mitigar el impacto ambiental, promoviendo la cultura del reciclaje y ofreciendo un producto fácil de usar, eco amigable y a un precio cómodo. El presente informe abarca ocho capítulos acerca del diseño de planta de producción de champú en polvo en la provincia de Piura antecedentes y situación actual, marco teórico, metodología, plan de marketing, diseño del producto, diseño del proceso productivo, diseño de planta y análisis económico y financiero. en los cuales se desarrollan diversas herramientas y técnicas aprendidas a lo largo de la carrera en la Universidad de Piura como análisis FODA, análisis Porter, encuesta y focus group para una correcta elaboración del plan de marketing. Por otro lado, para el diseño de planta de producción situada en dicha ciudad, se usaron los métodos de diagrama de bloques y tabla de interrelaciones, los cuales permiten escoger un diseño óptimo que facilite la elaboración del producto. Asimismo, se calcularon indicadores financieros como VAN y TIR para evaluar tanto la viabilidad como la rentabilidad del proyecto. El resultado de nuestro proyecto es generar un impacto medioambiental positivo en la ciudad de Piura, reemplazando los champús convencionales por una alternativa artesanal, ecológica y libre de plástico.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas. Proyectos
dc.relationAdobe Reader
dc.relation1
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsLuciana Belén Barrantes Moscol, Adriana Marcela Castro Távara, María Lucía Chang Vegas, Camila Cruzado Torres, Cinthia Juliana Madrid García
dc.rightsCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.subjectChampú en polvo
dc.subjectChampú ecológico
dc.titleDiseño de planta de producción de champú en polvo en la provincia de Piura
dc.typeProyectos y trabajos de los alumnos


Este ítem pertenece a la siguiente institución