dc.contributorIpanaqué Alama, William
dc.contributorUniversidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas.
dc.creatorVera Obando, Laura Antonella
dc.date.accessioned2023-03-24T16:55:11Z
dc.date.accessioned2023-05-31T19:39:49Z
dc.date.available2023-03-24T16:55:11Z
dc.date.available2023-05-31T19:39:49Z
dc.date.created2023-03-24T16:55:11Z
dc.date.issued2023-03-24
dc.identifierVera, L. (2022). Diagnóstico empresarial para la identificación de brechas competitivas en modelos asociativos de cacao en Piura (Tesis para optar el título de Ingeniero Industrial y de Sistemas). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Industrial y de Sistemas. Piura, Perú.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11042/5929
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6504959
dc.description.abstractEl objetivo de la tesis es identificar brechas competitivas de las organizaciones productoras de cacao ubicadas en la región Piura que han sido la muestra de este trabajo, tomando como base una metodología cuantitativa de diagnóstico empresarial existente como JICA. Apoyándose de herramientas como encuestas y entrevistas, de las cuales se realizaron más de 90, se elaboró una lista de asociaciones y cooperativas de Piura que se dedican al cultivo y exportación de cacao. Con la información recogida se hace uso de matrices FODA y matrices de perfil competitivo para identificar los factores limitantes de cada una de las organizaciones en estudio y plantear soluciones de mejora. Se realiza asimismo un diagnóstico empresarial en base a una metodología existente que pueda ser utilizada para este tipo de organizaciones y se evalúan las áreas comprometidas en esta actividad económica para entender la situación actual de las organizaciones. Se hace uso de herramientas que miden la competitividad, como las Fuerzas de Porter, con el fin de determinar los factores de éxito que comprende cada una de las organizaciones y detectar si estas van por el camino de lograr los objetivos definidos. Finalmente se analizan los resultados para plantear mejoras de solución que tengan relación con las características agrícolas de Piura y la producción de cacao. Para identificar la oferta de valor del cacao ofrecido por los modelos asociativos existentes en la región se hizo uso de la herramienta Model Canvas y la herramienta usada para plantear mejoras fue la hoja de ruta. Se concluye que uno de los problemas detectados es la mala agrupación de los productores, debido a la falta de conocimientos por parte de los productores y miembros de las organizaciones sobre el buen funcionamiento de los modelos asociativos en nuestra región. Asimismo se concluye que cerca del 15% de productores que pertenecen a Norandino, Asprobo y Aprocap, no ven atractivo el negocio de producción de cacao debido a la lenta rentabilidad en comparación a la producción de otros frutos (como el plátano), en este caso debido a que las sociedades ubicadas en la región exportan el cacao como materia prima y las empresas que cuentan con grandes márgenes de rentabilidad son las empresas transformadoras de la cadena productiva de cacao.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Piura
dc.publisherPE
dc.relationAdobe Reader
dc.relation1
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsLaura Antonella Vera Obando
dc.rightsCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad de Piura
dc.sourceRepositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.subjectCacao -- Industria y comercio -- Diagnóstico
dc.subjectCacao -- Industria y comercio -- Competencia económica
dc.titleDiagnóstico empresarial para la identificación de brechas competitivas en modelos asociativos de cacao en Piura
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución