dc.creatorPacheco Zerga, Luz
dc.date.accessioned2023-02-21T21:12:21Z
dc.date.accessioned2023-05-31T19:39:43Z
dc.date.available2023-02-21T21:12:21Z
dc.date.available2023-05-31T19:39:43Z
dc.date.created2023-02-21T21:12:21Z
dc.date.issued2016-05
dc.identifierPacheco, L. (2016). ¿Derecho a la intimidad o privacidad empresarial? Gaceta Constitucional y Procesal Constitucional, 101, 33-37.
dc.identifier1997-8812
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11042/5906
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6504936
dc.description.abstractEn reciente sentencia, el Tribunal Constitucional ha confirmado que el secreto bancario y la reserva tributaria constituyen manifestaciones del derecho a la intimidad porque preservan “un aspecto de la vida privada”. Así lo ha indicado el Tribunal, al señalar que la protección del secreto bancario y de la reserva tributaria forman parte del derecho a la intimidad de las personas jurídicas. La autora discrepa con esto último, precisando que en el caso de las empresas es más apropiado referirse al derecho a la privacidad. Se exponen las razones para dicha conclusión.
dc.languagespa
dc.publisherGaceta jurídica
dc.publisherPE
dc.relationurn:issn:1997-8812
dc.relationAdobe Reader
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsLuz Pacheco
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectSecretos industriales -- Aspectos jurídicos
dc.subjectDerecho a la intimidad -- Aspectos jurídicos
dc.subjectBancos -- Confidencialidad -- Aspectos jurídicos
dc.title¿Derecho a la intimidad o privacidad empresarial?
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución