dc.contributorPatrón Torres, Harry Omar
dc.contributorUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Departamento de Economía.
dc.creatorOrtiz Calero, María Beatriz
dc.date.accessioned2023-02-13T23:02:11Z
dc.date.accessioned2023-05-31T19:39:41Z
dc.date.available2023-02-13T23:02:11Z
dc.date.available2023-05-31T19:39:41Z
dc.date.created2023-02-13T23:02:11Z
dc.date.issued2023-02-13
dc.identifierOrtiz, M. (2022). La criminalización de los cárteles en el Perú: ¿es buena o mala desde el punto de vista del combate a la colusión? (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Economista). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Economía. Piura, Perú.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11042/5889
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6504919
dc.description.abstractEl presente trabajo tiene como objetivo analizar si las sanciones penales generan o no un efecto disuasorio y desestabilizador sobre la colusión, además si éstas, están sirviendo de complemento y ayuda para el actual programa de clemencia o que por el contrario, obstruyen la labor que se viene realizando generando un retroceso en la desarticulación de cárteles, ya que son precisamente estos programas considerados como la herramienta más usada y útil para el combate a la colusión en el Perú y en el mundo. Específicamente, se centra en la efectividad de esta nueva herramienta en el Perú, si ésta genera un efecto disuasorio y desestabilizador sobre la colusión; o si muy por el contrario, llega a afectar de manera negativa esta herramienta en el combate a la colusión y a los programas de clemencia, desincentivando la colaboración de los implicados y volviendo cada vez más difícil poder detectar a los cárteles, sobre todo aquellos que son mucho más estables. Por lo tanto, el uso de esta nueva herramienta podría llegar a traer consigo resultados no deseables ya que son precisamente estos programas considerados como la herramienta más usada y útil para el combate a la colusión en el Perú y en el mundo, por lo que es importante que esta herramienta sea potenciada.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Piura
dc.publisherPE
dc.relationAdobe Reader
dc.relation1
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsMaría Beatriz Ortiz Calero
dc.rightsCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad de Piura
dc.sourceRepositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.subjectGasolineras -- Competencia económica desleal
dc.subjectCompetencia económica desleal -- Sanciones legales
dc.titleLa criminalización de los cárteles en el Perú: ¿es buena o mala desde el punto de vista del combate a la colusión?
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución