dc.contributorPatrón Torres, Harry Omar
dc.contributorUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Departamento de Economía.
dc.creatorZapata Muñoz, Carmen Cecilia
dc.date.accessioned2023-02-08T23:46:36Z
dc.date.accessioned2023-05-31T19:39:39Z
dc.date.available2023-02-08T23:46:36Z
dc.date.available2023-05-31T19:39:39Z
dc.date.created2023-02-08T23:46:36Z
dc.date.issued2023-02-08
dc.identifierZapata, C. (2022). La brecha laboral en los ingresos en hogares biparentales: revisión de los años 2016 a 2020 (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Economista). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Economía. Piura, Perú.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11042/5878
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6504908
dc.description.abstractEl trabajo evalúa cómo afectó la pandemia de COVID-19 la participación femenina dentro de los ingresos del hogar, en parejas, sean casadas o convivientes, entre los 25 y 45 años, en que al menos uno de los integrantes, genere ingresos para el hogar. Se efectúa una revisión de los factores que inciden en la participación femenina en los ingresos del hogar, evaluando la relación entre el nivel educativo alcanzado por ambas partes, la condición de maternidad, el número de hijos y su edad. Se explora, además cómo se ve afectada esta participación según el grupo etáreo y su tipo de empleo. Para ello, se utilizaron datos de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) para los años 2018, 2019 y 2020, correspondientes a parejas casadas o convivientes. Se concluye que los resultados muestran un escenario en que la participación laboral femenina ante la maternidad dependerá mucho del nivel educativo alcanzado por el hombre. Este nivel educativo sigue siendo un factor al evaluar los beneficios marginales entre estar trabajando o hacerse cargo de los hijos pequeños. Esto no ocurre al evaluar el caso de hijos mayores de cinco años, en que la educación del hombre no tiene este impacto en la participación laboral femenina.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Piura
dc.publisherPE
dc.relationAdobe Reader
dc.relation1
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsCarmen Cecilia Zapata Muñoz
dc.rightsCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad de Piura
dc.sourceRepositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.subjectHogar -- Aspectos económicos -- Investigaciones
dc.subjectPresupuesto familiar -- Investigaciones
dc.subjectPandemia de COVID-19, 2020 -- Mujeres -- Aspectos sociales -- Investigaciones
dc.titleLa brecha laboral en los ingresos en hogares biparentales: revisión de los años 2016 a 2020
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución