dc.contributorCastillo Córdova, Luis
dc.contributorUniversidad de Piura. Facultad de Derecho. Área Departamental de Derecho.
dc.creatorNúñez Palacios, Magdalena Rosalinda
dc.date.accessioned2023-01-16T23:47:35Z
dc.date.accessioned2023-05-31T19:39:32Z
dc.date.available2023-01-16T23:47:35Z
dc.date.available2023-05-31T19:39:32Z
dc.date.created2023-01-16T23:47:35Z
dc.date.issued2023-01-16
dc.identifierNúñez, M. (2022). Análisis constitucional sobre la fiscalización del correo electrónico institucional por parte del empleador (Tesis para optar el título de Abogado). Universidad de Piura. Facultad de Derecho. Programa Académico de Derecho. Piura, Perú.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11042/5796
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6504870
dc.description.abstractLa tesis tiene como objetivo brindar una posible solución a la problemática surgida en el auge del trabajo virtual, esto es, el aparente conflicto entre el derecho a la libertad de empresa, en su manifestación de poder de dirección del empleador, y los derechos a la intimidad y a la inviolabilidad de las comunicaciones del trabajador, que podría surgir en aquellas situaciones en las que el empleador hace uso de sus facultades de fiscalización para supervisar y controlar las actuaciones de su trabajador a través de la revisión del correo electrónico institucional del mismo. Para ello, en la investigación se plantea examinar conceptos jurídicos relevantes para comprender y dar solución a la problemática, así como, analizar el contenido constitucional de los derechos fundamentales mencionados, y finalmente ofrecer una solución a partir de la aplicación de metodologías de interpretación iusfundamental (la metodología conflictivista y la metodología armonizadora,) para finalmente concluir cuál de las dos metodologías ofrece la solución más adecuada al caso. Cabe precisar que, la solución a la problemática se aborda desde la aplicación de un caso concreto (EXP. N° 00943-2016-PA/TC), según el cual, un empleador fiscalizó el correo institucional de su trabajador para corroborar que este incurrió en una infracción y proceder con su despido; ello, a fin de que sea posible comprender mejor la problemática planteada y su solución.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Piura
dc.publisherPE
dc.relationAdobe Reader
dc.relation1
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsMagdalena Rosalinda Núñez Palacios
dc.rightsCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad de Piura
dc.sourceRepositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.subjectCorreo electrónico -- Inspección y control
dc.subjectDerecho a la intimidad
dc.subjectDerecho a la intimidad e informática -- Aspectos laborales
dc.subjectCorreo electrónico -- Inspección y control
dc.subjectDerecho a la intimidad
dc.subjectDerecho a la intimidad e informática -- Aspectos laborales
dc.titleAnálisis constitucional sobre la fiscalización del correo electrónico institucional por parte del empleador
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución